
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
jueves, 15 de abril de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Debaten sobre temáticas comunicativas en el contexto universitario Miércoles, 22 de abril de 2009 Por Cosme Moré Cuesta El análisis y el intercambio de experiencias sobre la comunicación en el contexto universitario, tienen su espacio en el Primer Coloquio Comunicación y Universidad, que se realiza en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. El cónclave, que saluda al Día del Idioma, sesiona hoy y mañana en el Centro de Convenciones del Hospital General “Enrique Cabrera” del municipio Boyeros. Potenciar la educación comunicativa en función del perfeccionamiento y el desarrollo de los diferentes procesos formativos universitarios y establecer un espacio especialmente dedicado a la reflexión sobre los procesos comunicativos en la Educación Médica Superior, son los objetivos esenciales de la reunión. El evento es organizado por la Vicerrectoría de Extensión Universitaria de la Universidad Médica capitalina y la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Las temáticas están relacionadas con los referentes teóricos y metodológicos de la practica comunicativa y formativa en la comunidad universitaria y los procesos comunicativos vinculados a la extensión universitaria. En el evento están convocados directivos, profesores, trabajadores no docentes y estudiantes de la universidad de Ciencias Médicas de La Habana y de otros centros de educación superior de país, así como profesionales y técnicos de la salud y de los medios de difusión masiva vinculados al aludido sector. La inauguración está prevista a las 9:30 de la mañana e inmediatamente se impartirá la conferencia “La Comunicación en la Ciencia y la función epístémica del discurso científico”, a cargo de la Dra. en Ciencias Angelina Romeu, del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. El 23, las actividades comenzarán con la plenaria “Historia, Arte, Medicina y Comunicación en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana” y el panel: Comunicación Universitaria y Cultura Científica. Además se presentarán los libros “Universalización para el desarrollo local” y “La Universidad, Comunicación y Ciencia”. También se abordará el tema Contrastes, que impartirá la Dra. en Ciencias Irene Trelles, de la Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de La Habana. El coloquio cerrará sus puertas a las 12:30 de la tarde. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|