
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 11 de abril de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Ambientes libres de humo: necesidad vital Viernes, 17 de abril de 2009
"Por ello se ha escogido el lema de Que no paguen justos por fumadores para este 31 de mayo, agregó, e inmediatamente indicó que la evidencia científica no deja lugar a dudas: los ambientes 100% libres de humo de tabaco son la única manera comprobada de proteger adecuadamente la salud de las personas". De acuerdo con la opinión de la coordinadora del Programa de Prevención y Control del Tabaquismo, las normativas adoptadas a ese respecto señalan los visibles beneficios para la salud y demuestran que los ambientes libres de humo de tabaco son viables en diferentes contextos. Acosta Cabrera insistió que en el aire contaminado por humo de tabaco hay más de 4 mil productos químicos y se conoce que más de 50 de ellos causan cáncer en el ser humano. Tras comentar que las pruebas sobre los nocivos efectos del aire contaminado por humo de tabaco se realizan desde hace unos 40 años, mi entrevistada afirmó que hoy existe un claro consenso científico basado en cientos de estudios. "En Cuba, está expuesta al humo de tabaco en el hogar el 54% de las familias cubanas, dentro de ellas el 55% de los menores de 15 años, el 60% de los adolescentes (solamente superado en América por Argentina (69.9%) y Uruguay (62.6%), y el 51% de embarazadas". La doctora Acosta recordó que los ambientes 100% libres de humo de tabaco ayudan a evitar que las personas, especialmente los jóvenes, comiencen a fumar y al propio tiempo proporcionan a los numerosos fumadores que quieren dejar de serlo un fuerte estímulo para disminuir el consumo o abandonarlo por completo. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|