
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Refieren eficacia del jarabe de aloe en pacientes asmáticos Sábado, 28 de marzo de 2009
El jarabe de aloe, producto natural obtenido de la sábila, demuestra su eficacia en los pacientes asmáticos, al prolongar el período intercrisis de las personas con ese padecimiento. En declaraciones exclusivas a la Agencia de Información Nacional, AIN, el licenciado en Ciencias Farmacéuticas, Carlos Callaba, coordinador del programa provincial de Medicina Natural y Tradicional en Pinar del Río, explicó que esa efectividad fue corroborada en un ensayo clínico efectuado en el municipio de Sandino a un centenar de pacientes. Destacó que ese producto natural, utilizado cuando no existen crisis, evidenció como medicamento profiláctico gran ventaja en relación al tratamiento convencional para los asmáticos, quienes dependen de más de un fármaco. Pinar del Río elabora más de 50 medicamentos, de ellos los 32 del cuadro básico nacional, y existe buena aceptación de prescriptores y pacientes, enfatizó Callaba. Durante 2008 ese territorio elaboró tres millones de unidades de productos naturales, y el presente año incrementará unos 50 mil más para satisfacer la demanda creciente, anunció. Entre los renglones con mayor demanda citó el Imefasma, broncoestabilizador elaborado a partir de una combinación de tres plantas medicinales: el aloe, el plátano y la flor de majagua, la cual produce una sinergia que tiene resultados satisfactorios en las enfermedades respiratorias. También ejemplificó el jarabe de orégano, y otra gama de productos como los semisólidos (crema de aloe, de manzanilla, anamú, ungüento rectal de aloe) los extractos de tilo y tinturas de naranja, que pueden sustituir a medicamentos convencionales. Estos resultados fueron expuestos en la Convención Internacional Tecnología y Salud, que concluyó en el Palacio de Convenciones de La Habana con la participación de 300 delegados de una decena de países. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|