
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Propiciadores del mejoramiento humano Sábado, 07 de marzo de 2009
En esta oportunidad, llama la atención la acción colectiva de un valioso equipo de autores, visiblemente reflejada en los textos dedicados a "Cirugía" y "Temas de enfermería médico-quirúrgica". En un caso, intervienen 69 profesores de cirugía y de otras especialidades afines de todo el país, que aúnan esfuerzos en una obra dirigida a estudiantes de medicina y a residentes y especialistas de cirugía. El libro, ideado por los doctores Alejandro García Gutiérrez y Gilberto Pardo Gómez, aborda, esencialmente, la semiología quirúrgica, las intervenciones en los traumatismos, así como las infecciones y las enfermedades quirúrgicas. En el otro, también participa un colectivo de autores, liderados por la profesora Auxiliar y Consultante en Enfermería, María C. Fenton, que logra un libro muy completo, el cual cubrirá las necesidades de información de los futuros licenciados en enfermería. Otro tanto puede afirmarse de "Medicina General Integral", en el que igualmente interviene un conjunto de autores encabezados por el Dr. Roberto Álvarez Síntes. Esta segunda edición contiene novedosos temas acerca de la especialidad y consideraciones vinculadas con el singular desempeño del médico general integral en la atención primaria de salud y por supuesto en el contexto familiar y de las comunidades. Es una úitl herramienta de trabajo, asimismo, para otros componentes del sistema de salud de Cuba. "Endocrinología en ginecología", del Dr. Santiago Hung Llanos, también integró el ciclo de presentaciones de Ecimed. Se trata, sin dudas, de una acertada opción enfocada en las afecciones endocrinas y su asociación con la ginecología. En el texto del fallecido profesor Hung existen contenidos relacionados con la reproducción humana, un espacio de su quehacer científico que lo distinguió como profesional y como ser humano. Es imprescindible mencionar su dedicación por concluir el aludido objetivo, con lo cual establece un imperecedero ejemplo no solo a sus colegas sino a toda la comunidad médica cubana. Y ya que hablo de ejemplos perdurables, es ineludible mencionar al desaparecido profesor Alejandro García Gutiérrez y a su llamativa participación en la confección de "Cirugía", como líder del proyecto y como figura aglutinadora de un positivo esfuerzo, que lamentablemente no pudo observar en su culminación editorial. No albergo la menor duda acerca del sentido provechoso de los referidos títulos, que abren una apreciada puerta hacia la adquisición de conocimientos en las ciencias médicas. Y en la hora del recuento, también es impostergable una mención a los trabajadores de Ecimed, que de forma mancomunada con los autores, posibilitaron esa hermosa realidad, propiciadora de bienestar, de mejoramiento en el ser humano. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|