
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
lunes, 25 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Muestra Ecimed dos significativos textos Viernes, 20 de febrero de 2009
Ante un numeroso público asistente a la sala Carlos J. Finlay de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, aconteció el lanzamiento de la magnífica obra dirigida a la Licenciatura en Enfermería, de acuerdo con las consideraciones de la doctora Giselda Peraza, una de las editoras del texto, quien resaltó el trabajo colectivo de más de 60 autores de todo el país. En sus palabras de presentación, destacó el valioso empeño de María C. Fentón, quien participó y guió la labor autoral del prestigioso grupo de profesionales, que a través de un lenguaje didáctico y sencillo, concibió un texto compuesto por tres partes, cuyo primer segmento aborda, entre otros aspectos, generalidades de la especialidad, historia de la enfermería médica y quirúrgica y aspectos éticos y bioéticos. El segundo incluye la atención especializada de enfermería ante enfermos con afecciones del sistema osteomioarticular, oncológicas y nefrourológicas y menciona las acciones de salud mental y los cuidados con el paciente geriátrico. En el tercero, ofrece conocimientos sobre la atención a enfermos con dolencias oftalmológicas, otorrinolaringológicas, respiratorias, endocrinometabólicas y del sistema nervioso central. Trascendió igualmente el considerable ahorro económico que significa para Cuba la producción del libro y la posibilidad de elevar notablemente el nivel científico de los servicios de enfermería. En el propio recinto ocurrió la exposición de "Endocrinología en ginecología", del Dr. Santiago Hung Llanos, autor lamentablemente fallecido. Concebido en dos tomos, contiene la experiencia de más de 30 años del doctor Hung en lo referente a la reproducción humana, en particular los temas relacionados con la infertilidad. Aparecen también los cambios endocrinos durante la gestación y los procesos fisiológicos que experimenta la mujer y se explican algunas alteraciones, como la endometriosis y el síndrome de la insulinorresistencia. Otros tópicos se vinculan con la diferenciación sexual y pubertad en la mujer y con las enfermedades ginecológicas asociadas a los cambios endocrinos. Tras enumerar la exitosa formación como médico y especialista del autor, el doctor Bartolomé Arce Hidalgo, jefe de servicio de Endocrinología del hospital Hermanos Ameijeiras, elogió la trayectoria docente, asistencial e investigativa del Dr. Hung y resaltó su categoría de Doctor en Ciencias Médicas, obtenida con su tesis de Tumores Hipofisarios. Por su parte, el doctor Neraldo Orlandi González, director del Centro de Atención al Diabético del Instituto Nacional de Endocrinología de Cuba, expresó la alta valoración que concedía el Dr. Hung a la relación del médico con el paciente, así como su especial sentido humanista. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|