
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Realizan presentación de "Medicina General Integral" Martes, 17 de febrero de 2009
Ante un nutrido auditorio congregado en la sala Carlos J. Finlay, del complejo Morro-Cabaña, en La Habana, María del Carmen Amaro, Profesora Principal de Salud Pública en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García", indicó que el texto es de gran utilidad para los residentes de Medicina General Integral y para profesores de ciencias médicas y otros profesionales insertados en la esfera de la salud. En otra parte de su intervención, la profesora Amaro destacó el alto nivel científico del autor, un joven especialista de MGI, así como su sencillez y su relevante poder de convocatoria para fusionar los esfuerzos de los co-autores en el empeño de obtener una segunda edición de la obra con humildad y con mucho amor. Como toda obra humana, "Medicina General Integral" puede ser mejorada en un futuro y tal vez ese pudiera ser un propósito de Älvarez Síntes y sus colaboradores, añadió la expositora, quien también afirmó su agradecimiento eterno a los doctores Fidel Ilizastegui y Douglas Pedroso, ambos fallecidos, a quienes consideró de permanente fuente de inspiración en empeños de este tipo. Acudieron al lanzamiento, profesores y estudiantes y directivos y trabajadores de la Editorial Ciencias Médicas, Ecimed, y del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. De acuerdo con el programa de la aludida cada editorial, este viernes se producirá la muestra de otras dos obras, "Endocrinología en ginecología", del Dr. Santiago Hunt Llanos y "Temas de enfermería médico-quirúrgica", de la Licenciada María C. Fentón. Los dos textos serán presentados en la sala Carlos J: Finlay con horarios respectivos de 12:00 am y 11: 00 am. La magna cita de las letras, considerada el evento cultural de mayor relevancia en Cuba, debido a su amplitud y diversidad, tiene en esta oportunidad a Chile como nación invitada, que asiste con 46 editoriales, y en esta ocasión rinde un merecido homenaje a la poetisa Fina García Marruz y al historiador Jorge Ibarra. Asimismo, conmemora el aniversario 50 de la fundación de Casa de las Américas. En el suceso literario, que luego se extenderá a otras regiones del archipiélago cubano, asisten expositores de 43 países que representan a 266 editoriales, las cuales habilitan sus ofertas en 167 stands. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|