
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
sábado, 10 de abril de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Concluyó primer congreso de Historia de Cuba en ciencias médicas Sábado, 07 de febrero de 2009
En el evento, dedicado a rendir tributo a la Revolución Cubana y al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el Aniversario 50 del Gran Triunfo de Enero, fueron valoradas las experiencias de la aplicación de los programas de la asignatura en las carreras de ciencias médicas y quedaron definidas las estrategias generales para su perfeccionamiento. Por la calidad de las discusiones y el alcance de las proyecciones que se trazaron para el futuro de la enseñanza de la Historia de Cuba en las citadas carreras, los delegados lo calificaron de histórico y apoyaron la necesidad de su continuidad y de llevar sus resultados hasta el más mínimo espacio de los escenarios docentes. En la sesión final del conclave, los delegados tuvieron la envidiable oportunidad de asistir a las conferencias magistrales impartidas por el Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la ciudad de La Habana y del Dr. Gregorio Delgado García, médico-historiador del Ministerio de Salud Pública. A la ceremonia de inauguración, que fuera presidida por el Dr. Jorge González Pérez, rector de la Universidad Médica capitalina, también asistieron el profesor Rolando Julio Rensoli Medina, vicepresidente del Instituto de Historia de Cuba y el Master Nicolás Garófalo, asesor de la vicerrectoría de Extensión Universitaria y coordinador general del evento. En la apertura de la reunión, el titular de la Universidad Médica capitalina destacó la importancia de la historia en la formación de valores, y de la especial atención que se le debe prestar a su enseñanza en ciencias médicas por el humanismo, la solidaridad y el internacionalismo que deben caracterizar a estos profesionales. Por su parte el profesor Rensoli, en su conferencia inaugural, detalló las principales características de las labores docentes, de investigación y de rescate y conservación del patrimonio histórico del país que realiza el Instituto de Historia de Cuba. Luego de los intensos debates ocurridos durante las actividades del primer taller metodológico, que sesionó paralelo al Congreso, se tomaron varios acuerdos, entre ellos los relacionados con la realización de un taller nacional para el análisis de las propuestas planteadas. Estuvieron presentes en la primera sesión de trabajo cien delegados e invitados procedentes de universidades médicas, de otros centros e instituciones de la capital y de otras provincias como Granma, Santiago de Cuba, Villa Clara e Isla de la Juventud. Representantes de la Universidad de la Habana, el Instituto Técnico Militar y el Pedagógico, entre otros. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|