
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
viernes, 26 de febrero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Participa Cuba en congreso mexicano de enfermería
La ponencia fue presentada por María del Carmen Amaro Cano, Profesora Principal de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García” y miembro titular y fundadora de la Sociedad Cubana de Enfermería. El evento, que sesionó del 14 al 16 de enero, colocó en un plano relevante la necesidad de fortalecer una nueva cultura de la salud, enfatizando la adopción de estilos de vida saludables, fomentar el autocuidado de la salud, así como impulsar la prevención de las enfermedades y discapacidades. Otro de los objetivos del congreso, realizado en el Teatro de la Ciudadela del Centro del Cuauhtemoc, estuvo vinculado con la pertinente actualización acerca de los conocimientos de enfermería, de manera que puedan participar activa y sostenidamente en la prevención y promoción de la salud. De excelente, se calificó la participación de los delegados mexicanos, con cerca de 500 profesionales (más de 450 eran enfermeras, una veintena de enfermeros y el resto médicos, psicólogos y otros profesionales) quienes mostraron interés en los trabajos debatidos. Exposiciones relacionadas con las acciones de prevención y promoción en enfermería, actualizaciones de la vacunación, salud sexual y repoductiva, interrelación de la tuberculosis y el vih/sida, obesidad y nutrición, e incidencia de las tumoraciones malignas en el cuello de la matriz y de mama, integraron, entre otras, el programa científico. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Licenciada en Enfermería Sarahi Palacios Campos, Secretaria de Asuntos de Enfermería y posteriormente el Dr. Ricardo Pontigo Márquez, Secretario General del Sindicato, declaró oficialmente inaugurado el cónclave. El Sindicato del ISSSTE de México fue fundado el 12 de agosto de 1925. En el año 1960 la Dirección de Pensiones Civiles y de Retiro se transformó en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|