
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Dr. Márquez Guillén: "la entrega de la Orden Carlos J. Finlay es un alto honor" Viernes, 12 de diciembre de 2008
Tras recordar que en 1963 inició las primeras acciones en el trabajo de referencia, el también profesor consultante del Instituto Nacional de Endocrinología, de 74 años, argumentó que no pocos esfuerzos, dedicación y amor han sido necesarios para lograr esas satisfacciones. "En 1997, por ejemplo, un colectivo de especialistas cubanos dirigió la normación del tratamiento para la diabética embarazada en América Latina y otros han integrado comités de expertos en el ámbito regional y mundial". "Con anterioridad hice referencia a meritorios resultados y en tal sentido puedo mencionar algunas cifras que avalan esa afirmación. Entre el 2003-2006 hubo un total de 1038 nacimientos de diabéticas pregestacionales. "En cambio, de 483 diabéticas pregestacionales, sin control preconcepcional, ocurrieron 44 malformaciones congénitas y 30 decesos perinatales para un 9,1% y 6,2% en ese orden. Estas cifras indican un mensaje muy claro: la madre diabética debe embarazarse de forma planificada, con un buen control metabólico", sentenció. "Es imprescindible expresar que tales resultados no hubieran sido posibles sin el decisivo apoyo del Estado cubano para la adquisición de los recursos materiales necesarios y para la formación y superación del personal especializado en estos fines. "De igual forma, es correcto manifestar la colaboración ofrecida por la Fundación Mundial de Diabetes a partir de la labor desplegada por Cuba en el aludido campo asistencial. Márquez Guillén es profesor titular de Medicina, especialista de primer grado en Medicina Interna y de segundo grado en Endocrinología. Además es Investigador Titular y de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y Doctor en Ciencias Médicas. Entre las distinciones nacionales, posee la de Miembro Fundador de la Sociedad Cubana de Endocrinología y las medallas Manuel Fajardo y de Educación Nacional por más de 25 años de labor ininterrumpida y destacada en la salud pública e impartiendo docencia. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|