
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
sábado, 17 de abril de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Destacan trascendencia profesional e histórica del Dr. Francisco Argilagos Lunes, 08 de diciembre de 2008 Foto: Héctor Sanabria Tras mencionar la velada de homenaje al prominente médico, efectuada en la Sociedad Económica de Amigos del País, en La Habana, recordó que el doctor Argilagos (alcanzó el grado de coronel en el Ejército Libertador Cubano) entre 1860-1861 publicó doce trabajos científicos en Europa. "La publicación realizada en 1861, lo sitúa como el introductor, por primera vez en el mundo, de la cromofondoscopia, en especial de la luz aneritra o libre de rojo. Eso ocurrió con apenas diez años de haber sido inventado el oftalmoscopio por Helmholtz". Mi entrevistada, Doctora en Ciencias Médicas y Profesora Titular y Consultante de la Facultad de Medicina Comandante Manuel Fajardo, indicó que el Dr. Argilagos fue uno de los 110 especialistas que fundó, en 1861, la Sociedad Universal de Oftalmología, en la cual ocupó el cargo de primer secretario. La también jefa de servicio de Oftalmología e Investigadora Titular del Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. José Rafael Estrada, manifestó que la aludida sociedad tuvo como presidente al profesor Julius Sichel, y a personalidades como Desmarres, Vanquelin y Geraud Teulón. Estos encuentros se iniciaron en el año 2000 y habitualmente concurren prestigiosos profesionales de ambas especialidades. La edición del 2008 aconteció en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y en el Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. José Rafael Estrada, con referencia a las afecciones neuromusculares entre el 12 y el 14 de noviembre. El segmento de las neurooftalmológicas, entretanto, se ejecutó en el Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer y el ya mencionado centro de Neurología y Neurocirugía del 3 al 5 de diciembre. En el programa científico del taller, concebido en tres jornadas, se expusieron 18 posters electrónicos, 8 conferencias y 14 trabajos libres. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|