
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
viernes, 23 de abril de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Resalta Balaguer humanismo del trabajador de la salud de Cuba Miércoles, 03 de diciembre de 2008 Al resumir el acto central por el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud, realizado en el Palacio de Convenciones de La Habana, el Ministro mencionó la nueva planta para producir vacunas del Instituto Finlay, a inaugurarse hoy, y "que muestra, dijo, las potencialidades del sistema de salud cubano". "Debemos reconocer al equipo de ingenieros y técnicos que han posibilitado esta obra y que ayudará a enfrentar el panorama de muerte que azota al continente africano. Es una contribución que hace Cuba conjuntamente con Brasil, a solicitud de la Organización Mundial de la Salud, y es un hecho que vale mencionarse en un día como hoy". "Con la puesta en marcha de esta fábrica surgen los recursos para afrontar la meningitis y una esperanza de vida para 400 millones de personas del África subsahariana". En otra parte de su intervención el doctor Balaguer expresó que Carlos J. Finlay debe ser un paradigma para los trabajadores de la salud de Cuba; su sencillez, su actitud profesional, su búsqueda incesante para mejorar la salud de los seres humanos deben ser un ejemplo a seguir. El Ministro recordó cómo su universal descubrimiento sobre el agente causal de la fiebre amarilla, el mosquito Aedes Aegypti, se intentó conceder a un grupo de investigadores de Estados Unidos. "Ello provocó que no se le otorgara un Premio Nobel, aunque, es justo decirlo, Finlay no trabajaba para glorias personales, le interesaba sobre todo la salud y el bienestar de las personas". El titular de la Salud Pública de Cuba, finalmente, convocó a todos los trabajadores del sector a desempeñarse con más eficiencia cada día, con miras al objetivo de ofrecer una atención de salud con la calidad que merece el pueblo cubano. Entregan la Orden Carlos J. Finlay Durante el acto, asimismo, diez profesionales de las ciencias médicas de Cuba y el cardiocentro Ernesto Ché Guevara, de Santa Clara, en Villa Clara, recibieron la Orden Carlos J. Finlay. La ceremonia de entrega estuvo a cargo del Dr. Balaguer. La significativa distinción, que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba a personas e instituciones con una destacada trayectoria en el ámbito científico, fue otorgada en esta ocasión a los siguientes doctores: José Azcue, María Boffil, Arnulfo Fernández, Antonio Granda, Alvaro Luis Lagomacino, Antonio Márquez Guillén, Juan Oliva, Rolando Peyón, Santiago Quintero y Francisco Javier Vázquez. En la ceremonia igualmente hizo uso de la palabra la doctora Concepción Campa, directora del Instituto Finlay, quien ejecutó una pormenorizada intervención acerca del proceso de edificación de la nueva planta de vacunas. Informó que podrá producir 100 millones de dosis de componentes activos de vacunas, lo cual facilitará la elaboración de inmunógenos antimeningoccócicos que cubrirán los pedidos de la OMS hacia Cuba y otros países. En nombre de la OMS, el doctor Alejandro Costa, agradeció la colaboración ofrecida por Cuba en el aludido proyecto, en tanto María del Carmen Rodríguez Reyes, secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud , también se dirigió al plenario en el cual figuraba una amplia representación de integrantes del sector. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|