
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Peligros en verano Viernes, 11 de julio de 2008
Es esencial hacernos más sensibles a los peligros que nos acechan y extremar por ello las medidas de previsión y responsabilidad, dedicar tiempo para vigilar el quehacer de nuestros hijos y demandar la disciplina requerida para evitar accidentes. Ante la prensa, el doctor Luis Estruch Rancaño, viceministro de Higiene, Epidemiología y Microbiología, consideró oportuno alertar sobre los principales riesgos a los que está expuesta la comunidad en estos meses de julio y agosto, y citó las enfermedades transmitidas por alimentos, los accidentes domésticos, de tránsito y otros, infecciones de transmisión sexual y el virus del sida, quemaduras solares, eléctricas y por combustibles, y los ahogamientos. Hizo un llamado a los equipos de salud y a los medios de comunicación, a fin de aprovechar todas las vías a su alcance para lograr la mayor participación de la población en cuanto a la necesaria higiene personal y colectiva, y el cuidado de los alimentos que consuman. La ingestión de bebidas alcohólicas, y sus trágicas consecuencias en la vía, cobra también no pocas vidas en estos meses veraniegos. El doctor Estruch subrayó que resulta imprescindible la incorporación masiva y vigilante de cada uno de los miembros de la comunidad en el control de los criaderos potenciales del mosqito Aedes aegypti. A los sitios conocidos donde se procrea este peligroso vector —hasta en la cáscara de un huevo—, hay que añadir las bandejas de enfriamiento de los refrigeradores chinos. De lo que se trata es de extremar colectivamente las precauciones para lograr un verano ciertamente saludable. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|