
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
viernes, 26 de febrero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
"El audiovisual de niños y jóvenes requiere de profesionalidad y compromiso" Viernes, 04 de julio de 2008
La convocatoria de esta ocasión, en La Habana, es para la Muestra Internacional Videosalud 2008, a realizarse entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre. Es, a todas luces, un excelente momento para meditar, para estimular y para debatir muchos aspectos enlazados con la elaboración del audiovisual en el ámbito de las ciencias de la salud. Una voz autorizada,Tania Licea, diplomada en TV por el Instituto Superior de Arte y Jefa de la División de Programas para Niños y Jóvenes en la TV Nacional entre 1994-2004, emite sus consideraciones en torno a tan apasionante tema.
Como un esfuerzo de gran utilidad para el desarrollo científico, tanto en el área de la salud como de la comunicación. Pero, sobre todo, como una manera de poner los avances del conocimiento al servicio de especialistas y de diversos grupos poblaciones que mucho lo necesitan. Son muchos los problemas de salud que aquejan a la humanidad y de muy diferentes órdenes sus causas y, por tanto, sus posibles soluciones. Pienso que los públicos infantiles y adolescentes requieren mayor atención de la comunicación, tanto desde el punto de vista teórico como práctico. Numerosos estudios muestran la notable función que actualmente desempeña entre ellos (y también entre públicos adultos) el consumo de audiovisuales. En mi opinión, las producciones que se les dirijan deben estar sustentadas por el conocimiento de las características y habilidades de cada etapa de desarrollo, el dominio de los recursos propios del medio, la capacidad para combinar los propósitos educativos con los lúdicos, el respeto a sus derechos y un alto sentido de la responsabilidad. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|