
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
viernes, 23 de abril de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Culminó jornada científica Cedro 2008 Sábado, 31 de mayo de 2008 Por Cosme Moré Cuesta Profunda repercusión ha tenido en la comunidad universitaria de ciencias médicas de La Habana, la celebración de la Jornada Científica del Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias, CEDRO 2008, que desde el pasado 26 de mayo se ejecutó en diferentes centros de salud de la capital y en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón. Entre otras ponencias, se abordaron las referidas a ”La psicoterapia didáctica, reflexiva e inspirativa con adictos. Temas y tácticas,"del profesor Ricardo González Menéndez, “Los medios de comunicación y las drogas," de la profesora María Esther Ortiz; “Diagnóstico médicolegal del alcoholismo agudo," del profesor Jorge González Pérez, “Trascendencia médicolegal del uso indebido de drogas," de la profesora Elisa Gálvez y el “Abordaje del consumo de drogas en la comunidades," de la Dra. Tatiana de Martín. Este evento científico, realizado en saludo al Día Mundial de Lucha Contra el Tabaquismo y como parte de las acciones que desarrolla la Universidad Médica capitalina en la prevención de riesgos en el uso indebido de alcohol, tabaco y otras drogas, es el cierre de una etapa de investigaciones y acciones concretas ejecutadas desde la anterior edición tendentes a minimizar este flagelo. Actividades de similar naturaleza se practicaron durante todo el año en las diferentes facultades y centros adscriptos al Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, lo que da la medida del nivel de importancia que se otorga al tema y de la amplia participación de profesores, estudiantes y otros profesionales del sector en esta batalla por la salud y la vida. El cónclave incluyó la celebración de la II Jornada de Drogodependencias de la Universidad de Ciencias Médicas, el III Taller de Trabajo de CEDRO y el III Taller Metodológico de Capacitación en Drogas. Participaron alrededor de 150 delegados de facultades de ciencias médicas de la capital, Guantánamo, Ciego de Ávila, Pinar del Río y La Habana. Estuvieron representadas asimismo la Universidad de La Habana, el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, centros comunitarios de salud, el centro de estudios sociopolíticos del Comité Central, la dirección nacional antidrogas del Ministerio del Interior y centros hospitalarios de la ciudad. La Dra. Elisa Gálvez, directora del Centro de Desarrollo Académico sobre las Drogodependencias del ISCM-H, al dejar clausurado el conclave, señaló que cumplió plenamente con sus objetivos, entre ellos el de consolidar los conocimientos relacionados con la drogodependencia y de motivar de manera significativa a los que se adentran por primera vez en el tema, en especial a los estudiantes. Precisó que en las dependencias de la Universidad Medica capitalina, CEDRO está municipalizado y el reto es que llegue a todas los estructuras del sistema de educación médica superior incluidos los policlínicos universitarios, en cada uno de los cuales deberá existir un comité académico sobre la temática. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|