
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 7 de marzo de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Convocan a una mayor comprensión de la diversidad sexual Sábado, 17 de mayo de 2008
En presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y los Premios Nacionales de Literatura Graciela Pogolotti y Reynaldo González, la directora del Centro Nacional de Educación Sexual, CENESEX, expresó que "es muy importante hacernos el bien, ser solidarios los unos con los otros, entendernos mejor". En la aludida celebración, fijada internacionalmente cada 17 de mayo, la también Máster en Sexualidad destacó el arduo trabajo realizado en torno a la diversidad sexual, con un énfasis de las labores educativas con respecto a la familia y añadió que se debe hacer un uso democrático de las instituciones cubanas para solucionar los conflictos en el plano de la sexualidad. En otra parte de su intervención, agradeció a las personas, organizaciones e instituciones que hicieron posible lo que definió como una primera etapa de trabajo, insertada en el Programa Cubano de Educación Sexual, el cual lleva adelante el CENESEX, y agregó que durante todo el año acontecerán diferentes actividades educativas que propicien el diálogo, el análisis y la disuasión de los mitos relacionados con la sexualidad. De acuerdo con el programa de la Jornada Cubana por el Día Mundial contra la Homofobia, se realizó el lanzamiento del libro "La Transexualidad en Cuba" y la presentación de las revistas Mujeres y Alma Mater. Asimismo tuvo lugar el panel denominado Sexualidad y homofobia en el teatro cubano, el referido a la Diversidad sexual y acciones de información y prevención acerca de las its-vih-sida. Igualmente se ejecutó la tertulia literaria nombrada Felices los normales en la que reconocidos artistas cubanos pronunciaron textos y poemas enlazados con la conmemoración. En el evento participaron especialistas y colaboradores del CENESEX, del Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH-Sida, así como otros invitados. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|