
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Un evento científico para guardar en la memoria colectiva Jueves, 17 de abril de 2008
En las más de tres décadas que lleva vinculado quien estos párrafos escribe a las ciencias de la salud, ha acumulado alguna experiencia como asistente a eventos científicos nacionales y fuera del país. Algunas de estas actividades se han distinguido por la calidad de los trabajos en ellas presentados; varias han conseguido el reconocimiento general de los delegados, ponentes e invitados por su gran nivel de organización y otras han trascendido de modo prominente por lo que han enseñado en virtud de fructíferos intercambios de experiencias. El lunes 14 y el martes 15 de abril de 2008 se convirtieron, a juicio de este redactor, en dos fechas memorables para la historia de la medicina y la salud pública cubana. Este evento, coauspiciado por el Viceministerio de Docencia e Investigación del Ministerio de Salud Pública, la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina, la Escuela Latinoamericana de Medicina y la Oficina del Historiador del MINSAP, se llevó a cabo en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García” para recordar el aniversario 81 del natalicio del General de División y Héroe de la República de Cuba, el doctor Sergio del Valle Jiménez. Las actividades científicas y culturales de esta reunión se desarrollaron con el lema “El compromiso social de las principales figuras de las ciencias médicas cubanas desde la primera guerra de independencia hasta la actualidad” como tema central. Las 53 ponencias presentadas por profesionales de la salud y por estudiantes amantes de las humanidades médicas, la mayoría con alusión a la vida y obra de una personalidad específica, significaron un bello recorrido por la historia nacional desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la época actual. Si bien el primer día se caracterizó por la fructífera presentación y discusión de las mencionadas ponencias en las tres comisiones de trabajo organizadas al efecto, este coloquio reservó sus mayores emociones para la segunda fecha. En primer lugar fue verdaderamente aleccionador para ponentes, delegados e invitados la visita a la magnífica exposición fotográfica, en la que se mostraron varios momentos de la vida familiar, profesional, militar y revolucionaria del General de División doctor Sergio del Valle Jiménez. La más vibrante carga emotiva fue recibida por los asistentes al escuchar las intervenciones de los amigos y compañeros de la infancia, la adolescencia, la lucha insurreccional en la Sierra Maestra y las funciones de Ministro de Salud Pública del doctor del Valle, cuyos testimonios tocaron el corazón de muchos, a tal punto que fueron contados los que lograron controlar las lágrimas. Párrafo aparte merecen realmente los profesores María del Carmen Amaro Cano, Marisela Rodríguez Rebustillo, Nelson Aguiar y sus colaboradores por su encomiable labor en la organización de este evento, brillantemente clausurado por el rector del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, doctor Jorge González Pérez. A todos ellos el reconocimiento y la felicitación de un asistente a la actividad científica, por ellos concebida, que se distinguió por la calidad de los trabajos allí presentados, por su nivel de organización y por la gran trascendencia de la lección que significó, muy digna de ser atesorada en la memoria colectiva. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|