
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Terry, un inapagable ícono del mejoramiento humano Sábado, 22 de marzo de 2008
En la décima edición de la carrera, del circuito habanero, hubo espacio para todos: los discapacitados, los niños, los jóvenes, los adultos e incluso las personas de la tercera edad, lo cual posibilitó que la cifra de participantes ascendiera a 8 mil 200, de acuerdo con las apreciaciones de Carlos Gattorno, su director técnico. En sillas de ruedas, apoyados en sus bastones, caminando, trotando o corriendo, estos practicantes de la ejercitación física dieron un nítido impulso a la conceptualización de crear estilos de vida más saludables. Me parece sensato insistir en ese punto, porque no siempre se tiene una cabal comprensión acerca de la realización de ejercicios físicos y su positiva incidencia en la salud humana. No hay dudas de que la actividad física sistemática contribuye a contrarrestar la obesidad y el sedentarismo, dos factores de riesgo en la aparición de la diabetes, y a la prevención y recuperación de pacientes aquejados de enfermedades cardiovasculares por solo citar dos ejemplos. Ciertamente el pueblo cubano ha hecho suya la carrera, pues no solo impresiona lo que ocurre en el habitual recorrido del Prado habanero y sus calles aledañas, sino lo que acontece también en el resto del archipiélago. Según referencias oficiales, se calcula que ocho millones de cubanos han participado en el evento tras una década de existencia, lo que provocó el elogio de expertos nacionales y foráneos como es el caso del presidente de Comité Olímpico de Canadá, Michael Chambers, quien ofreció ese testimonio a medios de prensa locales. También tuvo éxito su organización y conducción y en ello tuvo mucho que ver el grupo de personas que continuadadamente pone en marcha los prestigiosos circuitos de Marabana y MaraCuba. La carrera nos deja igualmente otra enseñanza significativa y es la relacionada con la solidaridad, el respeto, y el amor entre los seres humanos. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|