
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
lunes, 8 de marzo de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
De la mano de Terry, camino a la esperanza Sábado, 15 de marzo de 2008 Por las coberturas anteriores ya tenía cierta expectativa de qué podía ocurrir en la bien llamada Carrera por la Esperanza, dedicada a mantener el inolvidable ejemplo de Terry Fox. Un marcado detalle dejaba atrás las percepciones de antaño: acudía a la cita un mayor número de participantes. Reina la organización antes del inicio del evento, en La Habana; Carlos Gattorno, su director técnico, expresa mediante un micrófono las últimas orientaciones. Anuncia que están listos para intervenir 6 mil 900 participantes. Faltando pocos minutos para las diez de la mañana comienzan los discapacitados, unos en sillas de ruedas, otros sostenidos por bastones; puntualmente a las diez, tras la indicación de Radio Reloj, el grueso de los participantres en un espectáculo digno de admirarse. No todos corren porque hay una apreciable cantidad que camina, que trota. Asiste gente de todas las edades, el máximo interés es arrancar y luego llegar a la meta enclavada en el frente de la sala deportiva Kid Chocolate. Entre los corredores distingo a nuestra campeona olìmpica en jabalina de Moscú-80, María Caridad Colón, que repite su presencia, unida alegremente con los demás, conocedores de que pueden dar más vida a sus años de existencia con el uso de la ejercitación física. Transcurre el tiempo y pienso: bien vale este empeño, que juiciosamente también tiene lugar en otros puntos de nuestra geografía e incluso en los territorios de otras 50 naciones. Va terminando el certamen, regresan, con entusiasmo, los que avanzaron por un trayecto corto y otro largo. Muchos visten ropa y calzado deportivos, otros sus típicos atuendos como los que representan al Barrio Chino o los que exponen un conjunto normal, como el denominado grupo Alas por la Vida, quienes expresan mensajes de prevención contra el sida. Tras una década de realización, se calcula que ocho millones de cubanos han tomado parte en estas carreras; ese dato me lo confirma Gattorno y añade: ocho mil 200 personas, debidamente registradas, estuvieron presentes en la prueba. Lo felicito, a él y a todos los que contribuyeron al éxito del acontecimiento. Me marcho tranquilo, reflexivo, en busca de un lugar apacible para redactar esta nota. La imagen de la carrera asalta nuevamente mi mente, los observo tomados de la mano de Terry, por supuesto, camino a la esperanza. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|