
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
viernes, 26 de febrero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Exhiben documental El Arte de la Discapacidad Sábado 08 de marzo de 2008
Klein explicó que hay muy pocos materiales hechos directamente por discapacitados, ya que ellos se encierran en sus dolencias y en la mayoría de los casos se alejan de la vida y del pleno disfrute que nos brinda la naturaleza. Ese es el principio de toda su obra donde se demuestra que la discapacidad no es una desgracia si se enfrentan los problemas con dignidad y se llena la vida con otras actividades y razones. Una muestra de estos planteamientos es su documental “El Arte de la Discapacidad”, que evidencia cómo se puede llevar una vida plena y donde participan Klein y otros artistas canadienses discapacitados como la escritora y poetiza Catherine Frazee, el humorista David Roche, el bailarín y coreógrafo Geoff McMurchy y el escritor y artista Persimmon Blackbridge. Klein, asimismo, se dirigió al colectivo de especialistas, científicos y trabajadores y elogió los resultados del Ciren y del Sistema Nacional de Salud, la Seguridad Social y el Sistema Educacional Cubano, que a pesar de las dificultades provocadas por el bloqueo estadounidense luchan por el desarrollo, la seguridad y bienestar de los discapacitados en nuestro país. Luego de un provechoso intercambio entre los visitantes-la señora Klein estuvo acompañada por su esposo Mickel Klein y la coordinadora de sus presentaciones en Cuba, Adriana Hunter- y los componentes del auditorio, la comitiva recorrió las instalaciones del gimnasio de adultos, donde compartió con pacientes y sus familiares quienes expresaron su beneplácito y agradecieron la realización de su obra. Klein es una activa luchadora a nivel mundial en defensa de la igualdad física y mental de todos los seres humanos y desde sus primeros materiales trabaja por romper la imagen utilizada en la discapacidad sobre la cual expresa una adaptación y continuada lucha por la vida. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|