
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 7 de marzo de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Protagonistas de un empeño útil Martes, 04 de marzo de 2008 Aún falta por escribir sobre un tema vinculado con la Décimo Séptima Feria Internacional del Libro Cuba 2008 y de la participación de nuestra Editorial Ciencias Médicas en esa singular cita de las letras, que se inicia en la ciudad capital y luego transcurre en otras urbes del archipiélago cubano. Estoy aludiendo a la jornada dedicada a celebrar los aniversarios cerrados de tres prestigiosas revistas cubanas: el ochenta de Pediatría, el cuarenta y cinco de Higiene y Epidemiología y el quince de Acimed. Allí están sus equipos de realización, protagonistas en San Carlos de la Cabaña de un inocultable éxito: le dan vida útil, necesaria, reflexiva, a tales publicaciones. Eso, por supuesto, los llena de un sano orgullo y de satisfacción. Lo observo en sus rostros cuando se entregan los certificados de reconocimiento que perpetúan, merecidamente, el suceso. Hay un espacio para rememorar anécdotas, para recordar alegrías y tristezas, para tomar un segundo aire y juiciosamente continuar la marcha. Me incluyo entre las personas que otorgan una significación especial a la perdurabilidad de las cosas. Es saber valorar cómo fue posible la continuidad de un hecho. Percibo tal impresión tras abordar al doctor Sandalio Durán, director de la Revista Cubana de Pediatría, quien resalta su edición ininterrumpida después de ocho décadas de trabajo. El doctor José González Valdés, secretario de la revista, interviene en el diálogo y comenta la validez de retornar a las ediciones impresas cuando las circunstancias lo permitan. "Tenemos el propósito de que los pediatras cubanos estén bien informados." No le falta razón al doctor González, pues no siempre se puede contar con las innegables facilidades de la tecnología computarizada. Es una alternativa que no se debe olvidar. Nuestro mejor pensador, ese que queda inmortalizado en Dos Ríos, afirmó que le enorgullece todo lo cubano y todo lo que se hace en Cuba. Tengo la misma sensación al salir de la fortaleza y cuando trato de ordenar las ideas para redactar esta nota. La agradable brisa va despejando mi pensamiento: voy a escribir sobre los protagonistas de un empeño útil, que nadie dude eso. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|