
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Una prueba de sangre podría detectar el cáncer mamario Jueves, 03 de enero de2008 Otra alternativa para la detección del cáncer mamario se dio a conocer recientemente. Se trata del primer test de expresión genética que permitiría hallar un tumor maligno en esta parte del cuerpo humano, en sus etapas iniciales de desarrollo, cuando no puede ser observado en una mamografía. De acuerdo con una información aparecida en el sitio web Consumer es Eroski dos compañías, una británica y otra noruega, fusionaron propósitos para conseguir este medio de diagnóstico, que estará listo para finales del 2008. En atención a lo difundido, bastará una gota de sangre para encontrar la dolencia cuando aún es invisible. La muestra de sangre se obtiene como en cualquier procedimiento convencional e incluso no tiene que realizarse en la mama. La prueba funciona buscando pautas anormales de la actividad genética que no aparecen en tejido sano y no está dirigida a genes tumorales específicos. Los científicos que la diseñaron consideran que puede ser útil en las mujeres menores de 47 años, cuando las mamografías son menos sensibles. Las mamas de las mujeres más jóvenes son también más densas y la sensibilidad de la mamografía se reduce al detectar los cambios que se producen en el tejido mamario. En combinación con la mamografía puede convertirse en un nuevo recurso para descubrir la grave afección en sus etapas iniciales, precisamente cuando las opciones de curación aumentan. Según datos de la OMS, el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo y más de 24 millones de personas sufren el mal. Cada año surgen 10,9 millones de casos nuevos y se afirma que en los próximos 25 años el 70% de esos nuevos emfermos y el 75% de los decesos ocurrirán en naciones en vías de desarrollo. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|