
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Prevención de diabetes, prioridad de salud mundial Martes, 13 de noviembre de 2007 Durante la inauguración del XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), Barrueco insistió en la necesidad de la prevención, detección temprana y el pesquisaje activo, no sólo a la población en riesgo por factores hereditarios, sino también incluir otros trastornos como la obesidad, la hipertensión arterial y las dislipidemias. Esos y otros males como el tabaquismo, constituyen las primeras causas de muerte en el mundo, y sólo en una lucha integral, científica, tecnológica, movilizativa, educativa, en la cual las masas conozcan y participen, podría la humanidad detener la evolución destructiva de ese mal que afecta a unos 250 millones de personas y en el 2025 llegará a 330 millones, puntualizó. Cuba posee un Programa Nacional de Lucha contra la Diabetes, que abarca desde la Atención Primaria de Salud, hasta el cuidado especializado a esos pacientes y de manera esencial a sus principales complicaciones: retinopatía diabética, insuficiencia renal crónica, vasculopatías periféricas, síndrome metábolico y la mortalidad cardio y cerebrovascular. En ese programa trabajan instituciones del polo científico, las cuales investigan novedosas tecnologías de pesquisas, nuevos medicamentos y modernos resultados en el tratamiento de las complicaciones, afirmó. Las doctoras Concepción Campa, miembro del Buró Político del Partido y directora del Instituto Finlay, y Gloria López, Presidenta de la ALAD, encabezaron la apertura del foro, que reúne hasta el viernes a unos mil especialistas de 33 países. Miyar Barrueco destacó que la diabetes y sus graves complicaciones constituyen hoy uno de los problemas sanitarios más importantes de la sociedad humana y la Organización Mundial de la Salud la señala como una pandemia, que en el presente siglo será la más grave y destructiva enfermedad y se ubicará como la segunda causa de muerte en el orbe. (AIN) |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|