
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
viernes, 26 de febrero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Un buen control, frase de orden en diabetes Martes, 06 de noviembre de 2007 Hay una incesante actividad en el comité organizador del XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Diabetes, ALAD, en La Habana. Restan seis días para el inicio de la reunión y el doctor Antonio Márquez Guillén, su presidente, imparte orientaciones, atiende llamadas telefónicas y revisa cada detalle en busca de la realización exitosa del certamen unido a los demás integrantes de su equipo de trabajo. Solicito un breve tiempo para conversar sobre uno de los temas incluidos en el evento y que guarda relación con la Salud sexual y reproductiva. Diabetes y embarazo. "Efectivamente, la Actividad Nacional de Diabetes y Embarazo en Cuba funciona desde hace cuatro años y puedo mencionar, por ejemplo, que en 344 pacientes con un buen control pre-concepcional solo hubo tres malformaciones congénitas y tres muertes perinatales, para un idéntico por ciento de 0.9 tanto en un rubro como en el otro". "Esas cifras contrastan notablemente cuando observamos que en las 384 pacientes con un mal control pre-concepcional ocurrieron 37 malformaciones congénitas para un 9.6% y 27 decesos perinatales para un 7.03%". Tras reiterar que la prevención de la diabetes y sus complicaciones agudas y crónicas son los objetivos esenciales del congreso, el doctor Márquez expresó que ya confirmaron su asistencia más de 800 delegados, fundamentalmente de América Latina y de Europa, que junto a unos 350 de Cuba serán los protagonistas de las sesiones de trabajo. Insistió en la necesidad de aplicar acciones preventivas recordando que cada minuto perece un niño y cada 30 segundos se practica una amputación en el mundo por consecuencia de la enfermedad. "Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial contra la Diabetes y como parte de las actividades programadas en el congreso tendrá lugar una caminata de unos tres kilómetros en la que intervendrán delegados del certamen, glorias del deporte en Cuba y otras personas interesadas. "Ese propio día, expresó el doctor Márquez, en la sede de la Organización de Naciones Unidas será analizada una proposición para considerar a la diabetes como un problema de salud a nivel mundial, definición que ya poseen el sida y la tuberculosis". Según datos del Instituto Nacional de Endocrinologñia de Cuba, existen en el país 375 mil personas diagnosticas con diabetes de las cuales el 90% son del tipo dos. Del tipo uno, aparecen de tres a cuatro casos por año entre cien mil personas, sobre todo jóvenes. En la atención integral a esos enfermos coinciden no solo los cuidados endocrinológicos sino también de otras especialidades médicas. Asimismo, se disponen de centros para la atención al diabético en casi todas las provincias. A pesar de la aplicación del genocida bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba por casi 50 años, el cual ha incidido negativamente en la adquisición de medicamentos y de medios de diagnóstico, la actividad nacional contra la diabetes consiguió importantes resultados en el trabajo asistencial con niños y adolescentes, en las embarazadas con diabetes y en pacientes de la tercera edad. De acuerdo con datos del comité organizador, entre otras personalidades vendrán a La Habana los profesores George Alberti y Pier Leffebre, así como la doctora Gloria López, presidenta de la ALAD.
|
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|