
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
viernes, 15 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Sube la cifra de mortalidad por cáncer de mama en Cienfuegos Jueves, 25 de octubre de 2007 Por Zulariam Pérez Martí La sensualidad femenina ha servido de inspiración a más de un pintor, poeta, músico o cualquier mortal. Un regalo para quienes ven en la mujer lo bello y atractivo del mundo. Sin embargo, algunos obstáculos nos ponen a prueba. Según estadísticas mundiales, una de las causas más frecuentes de muertes relacionadas con algún tipo de cáncer en mujeres es precisamente el de mama. A propósito del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, médicos, pacientes y representantes de las diversas organizaciones de masas intercambiaron criterios en el primer taller realizado en Cienfuegos sobre la temática. Al decir de la doctora Lidia Torres, responsable del Grupo Provincial de Mastología, el territorio presenta un incremento de la tasa de mortalidad por esta causa de fallecimiento. Durante el 2006 fueron diagnosticados 81 casos nuevos y de ellos 50 se reincorporaron a la sociedad sin impedimento alguno. "Entre los principales factores de riesgos que favorecen el desarrollo de esta enfermedad encontramos las alteraciones genéticas, obesidad, ingestión de estrógenos, displasias mal tratadas, el hecho de tener hijos después de los 30 años, trastornos hereditarios, menarquia temprana y menopausia, aunque no está determinado por la ciencia cuál de ellos u otros son los que provocan directamente la evolución de la enfermedad", añade Lidia. Una de las problemáticas tratadas por los especialistas es el hecho de que la afección surge en edades cada vez más tempranas. "Vemos que el cáncer de mama aparece en pacientes que oscilan entre 20-35 años y es de suma importancia estudiar estos casos, porque este grupo etáreo se encuentra fuera de las medidas de protección del programa y por tanto son casos que no controlamos a tiempo", asegura la doctora Ileana Franco. Y precisamente una de las dificultades que afronta el equipo de especialistas del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima (GAL), de Cienfuegos, es que llegan las pacientes en etapas tardías. "El trabajo conjunto de las instituciones de Salud, la Federación de Mujeres Cubanas y la comunidad prolongaría la vida de estas personas. Además del autoexamen sistemático, ayuda a evitar mayores complicaciones", afirma Lidia, coordinadora del Programa Nacional de Lucha contra el Cáncer en la provincia sureña. La incorporación de estas mujeres a la sociedad una vez operadas y el seguimiento posterior, constituyen un aporte de la salud cubana a la supervivencia de las pacientes que acuden al GAL en busca de ayuda médica. Sin dudas, un reto para las que prueban vivir más y ser partícipes de la belleza mundial. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|