
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Quisieron matarte, pero no pudieron Domingo, 07 de octubre de 2007 Necesaria introducción. En ocasión de celebrarse el aniversario 75 del natalicio del doctor Ernesto Guevara de la Serna y el 50 de su graduación como médico, las autoridades del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana le otorgaron, postmorten, el diploma acreditativo de Doctor Honoris Causa en Ciencias Médicas. Este 08 de octubre, que se cumplen 40 años de su heroica muerte en Bolivia, tengo la inmensa satisfacción de colocar en este propio espacio la crónica que escribí hace cuatro años y que entonces y ahora constituye un modesto homenaje de recordación al que sin duda alguna fue una de las personalidades más extraordinarias de Latinoamérica. Oímos su voz al comenzar el acto, peculiarmente argentina, igualmente cálida, conocida, entrañable... Por eso conoció a Fidel en casa de María Antonia, por eso vino en el Granma y fue el primer comandante guerrillero, el brillante jefe militar de la batalla de Santa Clara, uno de los grandes líderes de la gesta emancipadora de enero de 1959. Su ejemplo fue siempre tangible, nada exigía sin antes exigirse a él mismo, fue médico y guerrillero, lo practicó en Cuba y también en Bolivia, los asistió a todos con el mismo empeño, batalló duro, aquí y allá, en contra de la muerte. Lo recordamos austero, honesto, diligente, capaz; como Presidente del Banco, como Ministro de Industrias, representándonos en Punta del Este o en Naciones Unidas... Atrapó el corazón y la mente de muchos cubanos; cómo no recordarlo en los campos de caña, en las jornadas de la construcción, recorriendo telares, dando una oportuna orientación, criticando lo mal hecho, unido siempre al pueblo. Hizo la revolución en Cuba y dio su vida por hacerla en su Mayúscula América, como él mismo definiera; le dolía cualquier tipo de injusticia, en cualquier punto de la tierra; quiso cerrarle el paso al hambre, la miseria, las enfermedades; le dolía, quizás como a nadie, la imposibilidad de curar a un niño por falta de medios. Ayer lo recordamos (y vale decir que siempre) en el Aula Magna del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; el acto de referencia se inserta en la jornada conmemorativa por el aniversario 50 de su graduación como médico y el 75 de su natalicio.
Decía bien Aleidita que este hecho es una visible muestra de respeto y consideración de nuestro pueblo hacia la figura del Ché, decía también que el título engrosaría el muestrario que hoy se atesora en la casa de estudios que lleva su nombre. Doctor Ernesto Guevara, Ché Guevara guerrillero, quisieron silenciar tu ejemplo, sepultar definitivamente tu marcha; pero resurges, inevitable, en los buenos hombres de cualquier punto del planeta; quisieron matarte, pero no pudieron. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|