
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
viernes, 26 de febrero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Galenos cubanos a orillas del Pacífico Jueves, 04 de octubre de 2007 Por Zulariam Pérez Martí Con una edad promedio de 34 años, estos hombres y mujeres lograron disminuir la mortalidad infantil de 50 a 15 fallecimientos por cada mil nacidos vivos durante su estancia en aquellas remotas islas de la Micronesia. "Para nosotros es común la atención a las embarazadas y el seguimiento a los recién nacidos. Sin embargo esa costumbre allí no existe. Los servicios de la atención primaria son asistidos por enfermeras y el país cuenta con muy pocos especialistas" afirma el doctor Maikel Rocha, coordinador de la Brigada Médica en esa nación. "Pero una de las mayores sorpresas lo constituye que en Kiribati los servicios de educación y salud son gratuitos. Además, en las consultas o clínicas se reparten medicamentos básicos que ayudan a prevenir otras afecciones más complejas. Sin embargo carecen de tecnologías y equipamiento para realizar grandes cirugías". Una de las mayores dificultades, opinan los colaboradores, es que los fines de semana no trabaja el personal de enfermería y que las casas no tienen direcciones, por tanto les dificulta las visitas a los pacientes. La calidad del servicio sanitario también se ve afectada por las costumbres arraigadas entre la población de Kiribati. No obstante tratan de persuadir sobre la higiene en los hogares y la necesidad de cocer correctamente los alimentos. A la salida de los Imatán, como suelen llamar a los cubanos en esa región, todos los kiribatianos prometieron cumplir con las orientaciones de los jóvenes médicos a cambio de su rápido retorno. Aunque los galenos están ahora de vacaciones en su tierra natal ya piensan en los niños que esperan a orillas del Pacífico y de lo mucho que les queda por hacer en beneficio de la humanidad. Con una edad promedio de 34 años, estos hombres y mujeres lograron disminuir la mortalidad infantil de 50 a 15 fallecimientos por cada mil nacidos vivos durante su estancia en aquellas remotas islas de la Micronesia. "Para nosotros es común la atención a las embarazadas y el seguimiento a los recién nacidos. Sin embargo esa costumbre allí no existe. Los servicios de la atención primaria son asistidos por enfermeras y el país cuenta con muy pocos especialistas" afirma el doctor Maikel Rocha, coordinador de la Brigada Médica en esa nación. "Pero una de las mayores sorpresas lo constituye que en Kiribati los servicios de educación y salud son gratuitos. Además, en las consultas o clínicas se reparten medicamentos básicos que ayudan a prevenir otras afecciones más complejas. Sin embargo carecen de tecnologías y equipamiento para realizar grandes cirugías". Una de las mayores dificultades, opinan los colaboradores, es que los fines de semana no trabaja el personal de enfermería y que las casas no tienen direcciones, por tanto les dificulta las visitas a los pacientes. La calidad del servicio sanitario también se ve afectada por las costumbres arraigadas entre la población de Kiribati. No obstante tratan de persuadir sobre la higiene en los hogares y la necesidad de cocer correctamente los alimentos. A la salida de los Imatán, como suelen llamar a los cubanos en esa región, todos los kiribatianos prometieron cumplir con las orientaciones de los jóvenes médicos a cambio de su rápido retorno. Aunque los galenos están ahora de vacaciones en su tierra natal ya piensan en los niños que esperan a orillas del Pacífico y de lo mucho que les queda por hacer en beneficio de la humanidad. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|