
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
martes, 26 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Fumar equivale a tener la muerte tocando a la puerta Jueves, 27 de septiembre de 2007 La nocividad del mal hábito de fumar sobre la salud humana está fuera de toda duda y tal afirmación alcanza plena vigencia al conocer que el 17% de la mortalidad total en Cuba puede ser atribuible a esa letal actividad. Otro dato ilustrativo es que más del 80% de las neoplasias malignas de pulmón se vinculan con ese negativo proceder, de acuerdo con las consideraciones del doctor Alfredo Dueñas Herrera, jefe del Departamento de Cardiología Preventiva del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Dueñas, quien en fecha reciente expuso un estudio acerca del Tabaquismo y Salud en el archipiélago cubano, en el Centro de Ensayos Clínicos de la Universidad de Oxford, Gran Bretaña, indicó que los fumadores, tanto hombres como mujeres, se les acorta en 4 años su existencia debido a esta causa. En 1978, señaló la doctora Nurys Armas Rojas, epidemióloga del referido departamento y coautora de la ponencia, dos de cada tres cubanos con 17 años o más eran fumadores para una prevalencia del 60,9%. Posteriormente, en 1980 (52,9%), 1984 (42,2%), 1988 (40,1%), 1989 (37,5%), 1990 (36%), 1995 (36,8%) y 2001 (31,9%). El doctor Dueñas precisó que entre 1997 y 2006 fueron encuestados 150 mil adultos de 35 años o más en cinco provincias, Pinar del Río, La Habana, Ciudad de la Habana, Matanzas y Camaguey. "Este estudio prospectivo proporcionará que en el 2008 tengamos datos de mayor especificidad en cuanto a la mortalidad entre los grupos de fumadores y los no fumadores". Según cifras difundidas por la Organización Mundial de la Salud, en el más reciente evento dedicado al control del tabaquismo, con sede en Bangkok, Tailandia, el mal hábito de fumar provocará en un plazo de 13 años 130 millones de fallecidos. Los expertos de la OMS calculan que cada año perecen alrededor de 10 millones de personas por esa nefasta práctica y la mayoría de ellas acontece en el mundo en vías de desarrollo. Ante estas realidades, se insiste en la necesidad de crear espacios libres de humo en un ciento por ciento de los casos, así como la estricta prohibición de fumar en lugares públicos con multas incluidas para los infractores. La devastadora presencia de las cifras anteriores conducen a una contundente conclusión: fumar equivale a tener la muerte tocando a la puerta. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|