
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
lunes, 18 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Realiza Cuba importantes proyectos acerca del cáncer de mama Jueves, 20 de septiembre de 2007 Por Astrid Barnet “La educación acerca del cáncer: su prevención, diagnóstico y control tempranos, son vitales como formas de reducir la mortalidad producto de esta enfermedad. Para esto, por supuesto, se necesitan una población y autoridades educadas, tal como ocurre en Cuba, a partir de la estrecha interrelación entre los distintos organismos y entidades sociales y de salud”, significó el doctor Rolando Camacho Rodríguez, jefe del Grupo Nacional de Oncología. Comentó que “no obstante los problemas heredados del período especial, nuestra institución ha continuado exitosamente con sus proyectos de estudios e investigaciones de lucha contra ese mal”. El galeno citó dos proyectos importantes aprobados por la Fundación Terry Fox, de Canadá. Uno, relacionado con un anticuerpo monoclonal concebido en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, INOR, y que cuenta con el financiamiento obtenido de la carrera Terry Fox y el otro, referido a la situación de la genética en el cáncer de mama. “Cuando se inició dicha carrera en Cuba se consultó la opinión de la Fundación Terry Fox, para que los fondos recaudados de esta actividad fueran utilizados por nuestra institución. Científicos canadienses avalaron la calidad de los proyectos y la iniciativa cubana quedó aprobada”, explicó el galeno. Actualmente, enfermedades como el cáncer representan la segunda causa de muerte para todos los grupos de edades en Cuba —específicamente antes de los 75 años de edad— y para que no muera la esperanza cada año (desde hace una década) numerosos organismos, empresas y personas a título individual realizan donaciones voluntarias en efectivo para la mencionada carrera que ya tiene un respaldo mundial. Acerca del tema de los proyectos aprobados, el prestigioso oncólogo recordó que “durante una reunión entre científicos cubanos y canadienses, efectuada en marzo pasado, se definió que el estudio Acerca de casos y controles de expresión genética del cáncer mamario, sería financiado por la Universidad de Toronto. “El estudio se realizó en nuestro archipiélago por primera vez y partió de 300 pacientes portadores de genes característicos de la herencia del cáncer familiar. Así se supo que en Cuba esta situación proporcionalmente es baja, no llega al cuatro por ciento de mutaciones”. Mencionó seguidamente que “ahora está pendiente la segunda parte de este proyecto relacionado con el control de aquellas mujeres, quienes a pesar de poseer similares antecedentes familiares no padecen de cáncer de mama”. El segundo proyecto el doctor Camacho Rodríguez lo calificó como muy novedoso. "Estamos empeñados en hacerlo y tiene que ver con el estudio de genes y proteínas asociadas a la proliferación de metástasis en el cáncer de mama. Un hecho que hemos tratado de diseñar muy seriamente y con el criterio de que no sea muy costoso”. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|