
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
¡Que bueno poder contar con Elaine! Jueves, 12 de julio de 2007 Resulta visible la alta prioridad que confiere el Estado cubano al Programa de Atención Materno Infantil, PAMI, y la eficiente labor de los profesionales de la salud que laboran en él, para que nuestro archipiélago exhiba notables resultados en tal sentido. Un buen ejemplo que sustenta la afirmación anterior es el 5,4 por cada mil nacidos vivos que mostró Cuba como indicador de mortalidad infantil el pasado año, pero mejor aún son las cifras que alcanzaron Las Tunas, Sancti Spíritus y Matanzas en el primer semestre de este año, en todos los casos por debajo de 4,0. Hace solo unos pocos días el semanario Trabajadores informó que Ciudad de La Habana logró 4,4 en los primeros seis meses de 2007. En el primer párrafo utilicé la palabra eficiente para definir la actividad de pediatras, obstetras, ginecólogos, neonatólogos y de otros profesionales relacionados con la atención a la madre y al niño, y no albergo la menor duda de que ellos son merecedores de ese calificativo. Ellos son, inobjetablemente, los genuinos protagonistas de una cotidiana labor que no deja de asombar al mundo. Foto: Ricardo López Hevia De acuerdo con un trabajo publicado por la colega Raisa Pagés, en Granma digital, Elaine obtuvo la Medalla de Oro otorgada por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, OMPI, en reconocimiento a ese desempeño. Una sustancia contenida en los pulmones de los cerdos, surfactante pulmonar, es utilizada en el procesamiento del Surfacen, el cual es empleado en el tratamiento de la membrana hialina en recién nacidos pretérmino. Antes, un científico japonés logró un producto similar con pulmones de bovinos, cuya patente fue vendida a una trasnacional estadounidense que por supuesto lo comercializa en altas sumas de dinero. Alude Raisa que Elaine deambula por las calles de su natal, Güines, en medio de un humilde anonimato; sus conciudadanos están acostumbrados a verla como un ser común y por eso el día de la premiación comentaron: anoche vimos a Elaine por la televisión. Raisa también la describe como afable, sencilla, cálida; sin considerarse como el ombligo del mundo (¡Que bueno!, digo yo). Y también la percibo altruísta, humana, vinculada sin reparos a su entorno. Es una enorme satisfacción poder contar con estos profesionales, dedicados a salvar vidas, a solucionar problemas de salud, a propiciar el orgullo y la felicidad de los demás. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|