
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Obesidad: un duro obstáculo para la longevidad satisfactoria Sábado, 26 de mayo de 2007 Las cifras disponibles en la actualidad revelan que la obesidad es un duro obstáculo para alcanzar el encomiable propósito de una longevidad satisfactoria, afirmó este viernes el Profesor Auxiliar Eduardo Sánchez Zulueta, de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Tras culminar su presentación acerca de los Riesgos de la Obesidad en la última sesión de trabajo del Quinto Congreso Internacional Longevidad Satisfactoria, agregó que hoy el 20% de la población europea es obesa. Sánchez, quien es también especialista de segundo grado en Medicina Interna, del hospital universitario "General Calixto García", mencionó que en Estados Unidos un 30,5% de la población es obesa y que por sus complicaciones mueren anualmente en ese país 300 mil personas. Mi entrevistado citó que la obesidad es un notable factor de riesgo para un grupo de enfermedades como son la hipertensión arterial, hiperlipidemia, insuficiencia cardíaca, arterosclerosis, hiperurisemia, osteoartritis y gota. Añadió que tiene una nociva incidencia también en tumores malignos de colon, endometrio, páncreas, próstata, útero y en otras afecciones como la cirrosis hepática, esteatosis hepática, en enfermedades vasculares periféricas y en la infertilidad. "Un contenido de grasa corporal igual o superior al 30% en las mujeres ó 25% en el caso de los hombres, son parámetros que nos indican que esas personas son obesas", argumentó el especialista. El criterio de obesidad severa, informó, se relaciona con un contenido de grasa equivalente a un 40% en las mujeres y un 35% en los hombres. El profesor Sánchez refirió igualmente que la obesidad induce lesiones en las grandes articulaciones de los miembros inferiores: caderas, rodillas, tobillos y sobre la columna vertebral. "También provoca deformaciones y reduce la autovalidez de esas personas." En estos momentos un 42,4% de la población cubana tiene sobrepeso, por lo cual la realización sistemática de ejercicios físicos como puede ser caminar diariamente 2 ó 3 km y una dieta adecuada, se convierten en oportunas consideraciones en el loable empeño de lograr la longevidad satisfactoria. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|