
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Reencuentro con el mar Sábado, 10 de marzo de 2007 Es una enorme dicha reencontrarse con algo particularmente agradable. Es lo que siento en la clausura de la muestra pictórica de nuestro colega Manuel Izquierdo Castañeda, acontecimiento que al autor dedica al aniversario 80 de la Escuela Nacional de Salud Pública, ENSAP. El reencuentro es compartido, pues colegas de Izquierdo en la Editorial de Ciencias Médicas, profesionales de la ENSAP, sus alumnos del arte pictórico, así como otros invitados, son protagonistas de un acertado conversatorio que ocurre en una de las aulas de aquel recinto y donde el ambiente marino es situado en un primer plano. Son realmente bellas las imágenes que el pintor logra reproducir en sus cuadros, expresa una de las participantes. Tengo la sensación de que puedo escuchar el mar, tocarlo, conversar con él. Otro de los presentes felicita a Izquierdo por el conjunto de la obra expuesta. En especial, dice, me llama la atención esa estampa marina donde coinciden el mar, el cielo y la línea del horizonte. Alguien pregunta cómo el artista plasma el rompimiento de las olas, el semblante calmado y a la vez bravío del mar. Dedico largas horas a la observación de este ambiente, de ahí surge el título de la expo, expone Izquierdo. La naturaleza marina ofrece muchos matices para reflejarla, que es precisamente lo que trato de conseguir en esta oportunidad. Sin embargo, prosigue, es muy difícil pintarla, justamente por esas características. Aprecio, por tanto, los elogios de ustedes, que observan en esos cuadros una decorosa aproximación a la exigente realidad. Los padres de sus alumnos también intervienen para felicitarlo; por su arte, por su enseñanza en la pintura y fuera de ella. Igualmente lo hacen sus discípulos que admiran esas virtudes. Se habla de la tenacidad, de la constancia, del afán de superación del artista; que también concibe el componente humano, de las plantas, de las embarcaciones, de los arrecifes, de los inmuebles citadinos. Sin desprenderse de su habitual sencillez y ya en la despedida nos conmina a todos a realizar una última mirada a la expo. Se produce el hecho y no puedo dejar de pensar en el tan manejado concepto del mejoramiento humano. Y digo que es verdad, que Manuel Izquierdo Castañeda es un ejemplo palpable de ello. Él puede voltear su vista 59 años atrás, identificar su extracción humilde, el menospreciado color de su piel negra, los escasos recursos económicos de su familia en los primeros años de su infancia. Ahora él puede soñar con el mar, trazar sus movimientos, interpretar la vida desde esa hermosa perspectiva. Me alegra que esto ocurra; eso, también, es una inmensa dicha. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|