
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
miércoles, 14 de abril de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Presentan glosario estomatológico en la fiesta de las letras Martes, 13 de febrero de 2007 Durante la presentación del texto, efectuada en la sala Carlos J. Finlay, como parte de las actividades de la Décimosexta Feria Internacional del Libro Cuba 2007, el doctor Otaño elogió el minucioso y prolongado trabajo desplegado por el ya fallecido profesor Manuel Alvarez González-Lengoria en la elaboración de esta obra. El profesor Alvarez, dijo, le concedía una especial importancia a la correcta utilización de los términos estomatológicos y su adecuada inserción en el ámbito cubano. Por ello ejecutó intensas jornadas de estudio y búsquedas en notas, documentos y artículos científicos relacionados con esta rama de las ciencias médicas. El doctor Otaño resaltó que de esta manera el autor deja para la posteridad una valiosa obra de consulta. Ponderó, también, el trabajo de su esposa, su familia y colaboradores que permitió la feliz terminación del glosario. El doctor Manuel Álvarez González-Lengoria concluyó estudios de cirugía dental en la Universidad de La Habana en 1952 y fue profesor de la Facultad de Estomatología de esa propia universidad desde 1959 hasta 1992. Desde el punto de vista docente se desempeñó en diferentes categorías: desde Instructor Graduado hasta Profesor Titular. Fue miembro de la Comisión de Docencia de la Facultad de Estomattología, de la Comisión Nacional de Planes de Estudios y fundador de la Sociedad Cubana de Estomatología. El Glosario Estomatológico Cubano de González-Lengoria consta de 246 páginas y fue procesado por la Editorial de Ciencias Médicas. El trabajo de edición y diseño correspondió a Marina Castillo y Luciano Ortelio Sánchez, respectivamente, en tanto que la presentación de la obra estuvo a cargo de Maura Díaz, especialista principal de la aludida editorial. Premiación del concurso literario Una esperanza de vida En la jornada de este lunes y en la propia sala Carlos J. Finlay, se dieron a conocer las ganadoras del concurso literario Una esperanza de vida, que organiza la Biblioteca Médica Nacional. En esta primera edición del certamen, difundida en octubre de 2006, obtuvo el premio en la categoría de joven , en género de cuento, la estudiante de secundaria básica Masiel Hurtado, de la escuela Tupac Amaru, de Alamar. En adultos y en el mismo género, el triunfo correspondió a Caridad Suárez Rodríguez, quien labora en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. En el concurso, que tuvo una extensión nacional, se compitió en poesía, cuento, historietas y narrativa. El jurado estuvo compuesto por Teresa Fornaris y Daniel Díaz, especialistas del centro cultural Dulce María Loynaz y por la escritora Lourdes de Armas. La valiosa iniciativa forma parte del servicio Bibliosida de la Biblioteca Médica Nacional, puesto en marcha desde octubre de 2004, el cual tiene entre sus propósitos esenciales realizar una sólida acción de prevención del vih/sida y otras infecciones de trasmisión sexual en la comunidad. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|