
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
miércoles, 14 de abril de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
La docencia es una magnífica experiencia Jueves, 28 de diciembre de 2006 Al meditar sobre la labor de un educador uno no puede menos que sentir una satisfacción sin límites para esas personas. Basta con realizar una restrospectiva de nuestras vidas y pensar en lo que hemos aprendido, desde las primeras letras hasta los niveles posteriores que alcanzamos. La utilidad continuada del conocimiento adquirido evidencia la validez de ese criterio.
Considero que impartir docencia es una magnífica experiencia para cualquier profesional. Ofreces conocimientos y a la vez aprendes de los alumnos. La docencia, además, es fundamental en la formación de técnicos y profesionales. Nuestra actividad científico informativa está en constante desarrollo con la aplicación de nuevas herramientas, el acelerado desarrollo de la tecnología y el crecimiento de la ciencia, especialmente la medicina. La docencia es la única forma en que podemos estar a la par con los retos que nos impone el momento actual. 2. Usted le ha concedido una especial significación a la educación de usuarios y a sus necesidades de información dentro del Sistema de Salud de Cuba. ¿Qué comentarios tiene acerca del tema? La educación de usuarios es una necesidad social porque la información científico técnica representa un vital recurso para el desarrollo social. Actualmente el exceso de información afecta a los usuarios, los cuales se ven imposibilitados de abarcar toda la bibliografía existente y seleccionar dentro de ella la más relevante en atención a sus requerimientos. De acuerdo con estudios realizados, entre un 50 y un 60 % de los usuarios desconocen los recursos existentes en la actividad científico informativa y carecen de habilidades para identificar sus necesidades de información, realizar búsquedas, localizar la información y evaluar la de mayor importancia. El usuario desempeña una función muy importante en la actividad científico informativa, pues el sistema de información más desarrollado no puede ser eficaz sin una preparación adecuada del mismo. Con el desarrollo tecnológico del momento han surgido nuevas opciones, las ciencias de la información han experimentado un cambio en sus concepciones técnicas y en las habilidades prácticas que deben asimilar los usuarios. Para lograr mejores resultados en la satisfacción de sus necesidades informativas se requiere de eficientes métodos , si se quieren explotar al máximo las capacidades que hoy ofrecen las bien llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 3. Está por culminar este 2006 y lógicamente se hacen recuentos sobre sucesos vinculados con la vida profesional de cada cual. Usted fue merecedora del premio Gilberto Sotolongo, otorgado a personas con una destacada actividad docente. ¿Cómo valora este hecho? Conocí de la capacidad de Sotolongo, de su tenacidad, de su profesionalidad, de su alta trayectoria en el perfil de la docencia. Me emocioné mucho, sentí la alegría de recibir el premio y a la vez tristeza por su ausencia física entre nosotros. Es un honor haberlo obtenido y trataré siempre de merecerlo. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|