
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Urología avileña inaugura cirugía de mínimo acceso Miércoles, 13 de diciembre de 2006 Por Idania Pupo Freyre Las primeras cirugías de mínimo acceso realizadas en la provincia de Ciego de Ávila de la especialidad de Urología, se hicieron en la mañana del 11 de diciembre en el Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola, de la capital provincial. Para estos actos quirúrgicos se estrenaron novedosos equipos de imágenes e instrumental óptico, fuente de luz, set de electro cirugía y litotritor neumático computarizado para destruir cálculos, útiles en enfermedades del tracto urinario inferior. Los pacientes Zoraida Morales, de 47 años de edad, con una afección de vejiga, y Juan Manuel Anaya, de 42, quien padecía de estrechez uretral con litiasis, fueron los dos primeros pacientes tributarios de una cirugía mínima invasiva. El equipo médico que práctico ambos actos quirúrgicos lo integraron el cirujano principal Pedro Julio Cepero Olivera, especialista de primer grado en Urología, auxiliado por los doctores Guillermo Cerdeira y Nelson Cuellar, las anestesiólogas Belkys Delgado y Maylen Carabeo y la enfermera instrumentista Berta Alayón. Cepero Olivera se entrenó en esta moderna técnica en el Instituto de Nefrología, de Ciudad de La Habana, con el profesor Octavio de la Concepción Gómez y declaró "que en cada caso se hizo la cirugía en una hora, con anestesia espinal y carácter ambulatorio, sin hospitalización previa ni posterior". "A pesar de ejecutarse por primera vez, en el quirófano todo sucedió bastante rápido, sin contratiempos", declaró el doctor Cepero, quien aseguró que a partir de ese día se abrió un positivo camino en la urología de Ciego de Ávila. "Estas intervenciones son menos riesgosas y la recuperación de los pacientes es más rápida. También, por supuesto, la reincorporación a sus labores cotidianas. "Vale aclarar que este tipo de cirugía no lleva incisiones ni suturas, todo es por la vía transuretral. Con anterioridad se hicieron algunas resecciones de tumores pequeños, pero sin emplear esta técnica; ahora, al contar con la imagen, tecnología e instrumental, es más fácil y seguro el proceder," agrega el especialista. Próximamente se comenzarán a practicar resecciones de próstatas, extracción de cálculos de vejiga, de uretra y otras cirugías, que amplían el quehacer de los especialistas locales y la cantidad y calidad de los servicios quirúrgicos a los pacientes necesitados. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|