Hablemos bien del aguacate
12 de agosto de 2006
Necesaria introducción.
¿Conoce usted todas las bondades que aporta el amado Aguacate? Realmente son varias y merece la pena conocerlas para saber cuánta importancia tiene su consumo.
Confieso que me atrajo el tema cuando lo observé en la sección Curiosidades del sitio de la Agencia Cubana de Noticias. A partir de su lectura, no dudé un instante en insertar la nota para los queridos lectores de Salud, es el Tema. Espero que a todos provoque la misma reacción.
Hace falta realzar las virtudes del aguacate, porque aunque es bienvenido en la mayoría de las mesas, casi siempre se le recuerda de inmediato como un alimento que engorda.
Y claro que engorda porque tiene mucha grasa, pero es mayoritariamente monoinsaturada; el 72% del total de grasas es ácido oleico, característico del aceite de oliva y por tanto no es la peor de todas.
El aguacate pertenece a la familia de las Lauráceas, que incluye también el laurel, el alcanfor y la canela. Las especies más conocidas de aguacate son la mexicana, antillana y guatemalteca.
El nombre de este fruto tiene procedencia azteca y su origen está en la palabra ahuacatl, que hace referencia a su forma. Y es justamente por su forma que algunos vinculan a los testículos y le atribuyen propiedades afrodisíacas por su buena dosis de vitamina E, que es famosa por lo mismo.
El aguacate es originario indistintamente de México, Colombia y Venezuela, por lo que también se le conoce por el nombre de ‘’palta’’. A su llegada a tierras americanas, los españoles bautizaron a este fruto con el nombre de "pera de las Indias", dada su semejanza externa con las peras españolas.
Además de ser un excelente alimento, de los aguacates maduros se extrae un aceite, similar al de oliva, que es muy utilizado en la industria farmacéutica y cosmética.
Los principales productores hoy día son: México, Brasil, Estados Unidos, Australia, Israel, China, Kenia, Sudáfrica y España.
Datos curiosos y trucos
Para saber si un aguacate está maduro hay que sacudirlo suavemente. Listo para comer está si nota que su semilla se mueve o cede a la leve presión con el dedo.
Si no está del todo maduro, se debe dejar a temperatura ambiente entre uno y tres días. Su proceso de maduración puede acelerarse si se envuelve en papel de periódico junto con una manzana o un plátano.
Si por el contrario el aguacate está en su punto de sazón, para detener la maduración se puede guardar en la parte menos fría de la nevera (no a menos de 6ºC)
Aunque parezca extraño, el aguacate se puede congelar. Para ello, hay que extraer la pulpa, aplastarla bien y mezclarla con un poco de zumo de limón.
Para su degustación, se ha de abrir justo antes de su consumo, ya que la pulpa se ennegrece con rapidez. Esto se puede evitar rociándola inmediatamente con zumo de limón.
Por otro lado, si al consumirlo sólo empleamos una mitad, la que sobra se puede conservar en óptimas condiciones para el día siguiente dejándole la semilla, rociada con zumo de limón en la nevera y protegida con papel transparente o simplemente guardándolo en un recipiente de cierre hermético.
Ya sabemos que las grasas constituyen el principal componente después del agua, por lo que su valor calórico es elevado con respecto a otras frutas, pero inferior al del coco, de mayor contenido graso.
Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menor aún de proteínas. Sin embargo es rico en minerales como el potasio, el magnesio y pobre en sodio.
El potasio es necesario para la para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
Además de destacarse por su alto contenido de vitamina E (antioxidante, interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad) también posee ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, como la B6 o piridoxina, que colabora en el buen funcionamiento del sistema nervioso.
¿Ve? Es verdad que engorda, pero es una maravilla. Si tiene el cabello muy seco, o incluso el rostro o las manos, no lo dude: aplíquelo como crema.