
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
domingo, 17 de enero de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Infomed, dos años consecutivos Vanguardia Nacional 30 de julio, 2004 El colectivo de trabajadores de la red Telemática de Salud de Cuba, Infomed, recibió este viernes por segundo año consecutivo la bandera de Vanguardia Nacional, en un acto realizado en el teatro Camilo Cienfuegos del Ministerio de Salud Pública. La Central de Trabajadores de Cuba, en atención a una propuesta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, otorgó el alto estímulo debido al cumplimiento de importantes objetivos, en el que se destaca haber mantenido la conectividad de diversas instituciones en medio de una reparación capital de su sede. Además, por la continuidad del actual proceso de informatización en el sector de la salud, especialmente en el área de la atención primaria. La doctora Alina Pérez, secretaria general de la Unión de Jóvenes Comunistas en Infomed, recibió el estandarte. En la propia ceremonia, el Centro de Desarrollo de la Informática en Salud pública, CEDISAP, obtuvo, por primera vez, el significativo galardón. Entre los resultados de mayor notoriedad conseguidos por CEDISAP, se hallan la confección de más de 20 discos compactos, destinados a profesionales de la salud que hoy desempeñan una misión de colaboración en Venezuela. De igual forma, la elaboración de un modelo dirigido al control de medicamentos en farmacias y hospitales de Ciudad de La Habana. A Juan Andrés Quintero, secretario general de la sección sindical de CEDISAP, le fue entregada la mencionada bandera. CONSIDERACIONES DE LA DOCTORA ALINA PÉREZ Este período ha sido de una intensa labor para el colectivo de trabajadores de Infomed, ya que se inició una reparación capital de nuestra sede, que provocó el traslado de muchas personas fuera del centro en condiciones no apropiadas para hacer sus labores habituales. Coincidiendo con esto se ha llevado a cabo el programa de informatización en el sistema de salud, consistente en la instalación de equipos en unidades y en el mantenimiento de la conectividad, precisamente para tener en línea productos y servicios que se generan desde nuestra red. Sobresale en este período el objetivo de completar, paulatinamente, el proceso de informatización de todos los policlínicos país, así como otras dependencias como farmacias, hospitales, hogares maternos, e institutos. Durante este año se han dado importantes pasos igualmente en el área editorial, por lo cual se han fortalecido la calidad de las revistas médicas cubanas, que han mejorado su presentación y la calidad de sus propuestas, y también con la impresión de nuevos libros, algunos de ellos presentados en la Feria Internacional de La Habana. Otro de los objetivos que hemos mantenido es la de proyectar nuestro trabajo de red hacia todos los lugares del país, sin limitar los servicios a los profesionales que puedan acceder a ellos desde la capital. Se ha priorizado, en la mayor medida posible, los puntos de más difícil acceso de la geografía cubana, en lo referido a encontrar información especializada. Estas son, a grandes rasgos, las principales tareas que hemos desempeñado desde el pasado año y por lo cual hoy nos otorgan esta bandera, algo que a todos nos enorgullece naturalmente.
|
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|