
Por Jorge Noel Marqués
![]() |
|
miércoles, 14 de abril de 2021 |
Mapa del Sitio | Servicios | Soporte | Nuestra Red | Correo | Buscar |
Libros | Revistas | Documentos | Medicamentos | Cursos | Eventos | Estadísticas | Al día | Directorios | Especiales |
Salud, es el tema
|
Punto G en los hombres también Jueves, 03 de agosto de 2006 Necesaria introducción. ¿Tienen los hombres un Punto G al igual que las mujeres?. Las respuestas a esta interrogante aparecen en este interesante y documentado trabajo publicado en la sección Sexo Sentido, a cargo de la colega Mileyda Menéndez, que incluyo en la actual edición de Salud, es el Tema.
El sitio Terra Mujer en su página dedicada a la sexualidad, recomienda que estas caricias sean siempre suaves y abarquen toda la zona, incluidos los testículos, dando una especie de masaje circular, que además de placentero es relajante, pues actúa contra las presiones psicológicas que sienten algunos hombres, sobre todo jóvenes, cuando temen "fallarle" a su compañera. ¿Por qué no? No pocos hombres se han preguntado —y también lo han hecho a sexólogos, urólogos, psicólogos y páginas como la nuestra— qué pasaría si dejaran que sus compañeras les acariciaran ese lugar. Un lector escribía a nuestra redacción confesando que había perdido dos parejas por su negativa a esta práctica. La primera porque en un "descuido" ella había rozado su ano y él sintió que eso era agradable, así que temió que fuera un síntoma de "debilidad" de su parte y rompió de inmediato la relación. La segunda se lo propuso abiertamente y él se horrorizó: "Estoy acostumbrado a ser dueño del cuerpo de las mujeres, no quiero que me pongan ningún límite, pero si acepto lo mismo, pierdo el control", opinó a esta redactora. La doctora Elvia de Dios, psiquiatra que atiende trastornos de la sexualidad masculina en esta capital, comentó a Sexo Sentido que esta reacción es normal: "Nada debe ser impuesto; en esta práctica, como en cualquier otra, no puede desconocerse que somos seres sociales y por tanto es imprescindible lograr un clima de confianza, de fortaleza espiritual en la relación." "Para tener éxito hay que lograr receptividad, sentirse cómodos mutuamente y no olvidar, desde el punto de vista práctico, la higiene adecuada de la zona y de las manos, y el estado de salud general de ambos", comentó la doctora. Tal como en su momento se "descubrió" que el placer femenino existía, y que el punto G y el clítoris podían ser aliados, existe hoy una "cruzada" para rescatar también al hombre de su prisión cultural en el tema erótico. Es un despertar que va desde lo biológico, al validar las relaciones sin penetración o dar "permiso" para sentir el propio cuerpo de forma natural, hasta la potenciación de la libre expresión de los sentimientos, el aprender a decir no cuando alguien no les gusta, a defender su derecho a enamorarse de "la fea" o ser románticos. |
|
![]() | ||
Lic.
Bárbara
Lazo Rodríguez:
Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología -
Directora de la Biblioteca Médica Nacional
|
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública
|
Calle 23 Esquina N.
Plaza de la Revolución,
Ciudad de La Habana, CP:
10 400
Cuba
|
Teléfs.: (537) 8326477, (537) 832-6967 y (537) 832-4317,
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:15 a.m. a 7:45 p.m.
|