En la jornada de ayer todos los ciudadanos cubanos recibieron con sobrado optimismo y alegría la noticia de que el país producirá este año 100 millones de dosis de su vacuna contra el nuevo coronavirus, “Soberana 02”, con el objetivo de responder a su propia demanda y las de otros países, según informó este miércoles el director del Instituto Finlay, Vicente Vérez,
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que cada año fallecen en el mundo 300 000 recién nacidos durante las primeras cuatro semanas de vida debido a anomalías congénitas. Los trastornos congénitos graves más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down.
La aparición de nuevas variantes del virus de la COVID-19 en varios países de las Américas, combinada con la acelerada propagación del virus en prácticamente todos los países de la región, hace que sea fundamental mantener medidas de salud pública como el distanciamiento social, el uso de máscaras y lavarse las manos con frecuencia, dijo recientemente la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne.
La empresa Nanographics, una rama de la Universidad Técnica de Viena, publicó hoy la primera imagen real del coronavirus SARS-CoV-2 -causante de la COVID-19- en tercera dimensión a partir de muestras congeladas.
Transcurridos los primeros 20 días del año el país acumula 34 fallecidos a causa del virus SARS-Cov-2, según informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El aprendizaje automático (ML por su nombre en inglés) ha demostrado resultados prometedores en la identificación de marcadores clínicos para el síndrome coronario agudo (SCA) a partir de las historias clínicas electrónicas (HCE).
El pasado 15 de enero 2021 se realizó una sencilla actividad en el Instituto de Nefrología "Dr. Abelardo Buch López" (INEF) de nuestra capital, para celebrar el Día de la Ciencia Cubana.
Cumpliendo con el distanciamiento y otras medidas de prevención que exige el momento, el encuentro dio comienzo con el discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro, donde expresaba: "El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia (...)".
Este miércoles 20 de enero, a partir de las 12:00 del mediodía y hasta la 1:00 p.m, se verá afectada la red Infomed, por labores para el mejoramiento de los servicios.
Como siempre, contamos con su comprensión y pedimos disculpas por las molestias que esto pueda ocasionar.
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed
Al cierre del día de ayer, 18 de enero, Cuba reportó 330 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 417 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte habitual.
El Departamento de Inmunología del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón (ICBPVG), de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, convoca a la Primera Edición de la Maestría en Inmunología Básica, dirigida a profesionales de la salud de Cuba u