Un grupo de pacientes con la COVID-19 pueden desarrollar una forma muy grave de la enfermedad, distinguida por el llamado "síndrome de tormenta de citocinas". Las citocinas son esenciales para la fisiopatología de la enfermedad y la IL-6, IL-1 y TNF-α parecen ser medulares en el contexto de este síndrome.
La Sociedad Cubana de Gerontología y Geriatría (SCGG) y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) convocan a todos los interesados a presentar su solicitud para integrar el Comité Editorial de la revista GeroInfo, por un período de dos a&
Al cierre del día de ayer, 23 de enero, Cuba reportó 634 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 506 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.
En este minuto son las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Santiago de Cuba y Guantánamo las que se encuentran en la fase de transmisión autóctona limitada, pero no por ello en los otros territorios se puede bajar la guardia porque existe transmisión de la COVID-19 en todo el territorio nacional, según informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El fenotipo hipertrigliceridemia / cintura abdominal alterada, se asocia a otros problemas cardiometabólicos.
El objetivo del presente estudio, fue describir e identificar la prevalencia del fenotipo hipertrigliceridemia / cintura abdominal alterada en mujeres de edad mediana con antecedentes de preeclampsia en los últimos diez años.
La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba), la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed), la Sociedad Cubana de Informática Médica y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana anuncian la publicación del número más reciente de la Revista Cu
El espacio de la conferencia de prensa que habitualmente ofrece el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap) estuvo marcado esta vez por un elemento distintivo gracias a la presencia de la doctora María Guadalupe Guzmán, directora de Investigación, Diagnóstico y referencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK).
Cuba reportó la presencia de una nueva variante genética de SARS-CoV-2 , detectada anteriormente en Sudáfrica y que hasta el momento se ha extendido a 20 países, informó hoy la doctora María Guadalupe Guzmán Tirado, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK).
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de la Habana (CPICMH) arriba hoy a su XLIV aniversario.