En este minuto son las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Santiago de Cuba y Guantánamo las que se encuentran en la fase de transmisión autóctona limitada, pero no por ello en los otros territorios se puede bajar la guardia porque existe transmisión de la COVID-19 en todo el territorio nacional, según informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El fenotipo hipertrigliceridemia / cintura abdominal alterada, se asocia a otros problemas cardiometabólicos.
El objetivo del presente estudio, fue describir e identificar la prevalencia del fenotipo hipertrigliceridemia / cintura abdominal alterada en mujeres de edad mediana con antecedentes de preeclampsia en los últimos diez años.
La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba), la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed), la Sociedad Cubana de Informática Médica y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana anuncian la publicación del número más reciente de la Revista Cu
El espacio de la conferencia de prensa que habitualmente ofrece el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap) estuvo marcado esta vez por un elemento distintivo gracias a la presencia de la doctora María Guadalupe Guzmán, directora de Investigación, Diagnóstico y referencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK).
Cuba reportó la presencia de una nueva variante genética de SARS-CoV-2 , detectada anteriormente en Sudáfrica y que hasta el momento se ha extendido a 20 países, informó hoy la doctora María Guadalupe Guzmán Tirado, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK).
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de la Habana (CPICMH) arriba hoy a su XLIV aniversario.
El miedo, la preocupación y el estrés son respuestas normales en momentos en los que nos enfrentamos a la incertidumbre, o a lo desconocido o a situaciones de cambios o crisis. Así que es normal y comprensible que las personas experimenten estos sentimientos en el contexto de la pandemia de COVID-19.
En la jornada de ayer todos los ciudadanos cubanos recibieron con sobrado optimismo y alegría la noticia de que el país producirá este año 100 millones de dosis de su vacuna contra el nuevo coronavirus, “Soberana 02”, con el objetivo de responder a su propia demanda y las de otros países, según informó este miércoles el director del Instituto Finlay, Vicente Vérez,
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que cada año fallecen en el mundo 300 000 recién nacidos durante las primeras cuatro semanas de vida debido a anomalías congénitas. Los trastornos congénitos graves más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down.
La aparición de nuevas variantes del virus de la COVID-19 en varios países de las Américas, combinada con la acelerada propagación del virus en prácticamente todos los países de la región, hace que sea fundamental mantener medidas de salud pública como el distanciamiento social, el uso de máscaras y lavarse las manos con frecuencia, dijo recientemente la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne.