Justo cuando en la jornada de ayer desde el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, Eduardo Martínez, informara que Soberana 02 y Abdala, candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19, comenzarán el próximo mes de marzo los ensayos clínicos en fase III, nuestros Presidente llamaba también a seguir trabajando, a seguir luchando para vencer, como otras batallas, esta que nos ha tocado librar contra el virus del SARS-CoV-2.
La polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP) es una enfermedad desmielinizante e inflamatoria de mediación autoinmune. El tratamiento convencional se basa en la inmunomodulación e inmunosupresión. El uso de células madre es una terapia novedosa en los trastornos autoinmunes.
La Revista Cubana Informática Médica anuncia la publicación de nuevos artículos en su actual número en progreso, que se corresponde con el Volumen 13 Número 1 (2021).
En esta ocasión le sugerimos especialmente la lectura de los siguientes trabajos:
COVID-19: Proportionality, Public Policy and Social Distancing explora la respuesta social y política a la pandemia de COVID-19.
El texto detalla los aspectos sociológicos de la propagación del SARS-CoV-2, el papel que juega el distanciamiento social en la mitigación del contagio y el efecto comparativo de la proximidad y la distancia social en el comportamiento antiviral nacional.
En esta fecha se encuentran ingresados en el país para vigilancia clínica epidemiológica 19 mil 487 pacientes, de ellos 3 mil 157 son sospechosos de la enfermedad, 11 mil 941 están en vigilancia y 4 mil 389 son confirmados activos, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El Boletín Novedades ofrece información sobre las últimas adquisiciones de libros, revistas y folletos que llegan a la Biblioteca Médica Nacional. El No. 2, correspondiente al mes de febrero de 2021, ya se encuentra disponible para todos los usuarios.
El control de la pandemia mundial de COVID-19 depende, entre otras medidas, del desarrollo de vacunas preventivas a un ritmo sin precedentes. Las vacunas aprobadas y las que están en desarrollo se basan en el uso de anticuerpos neutralizantes que bloquean las partes del virus que se unen a los receptores celulares del hospedero.
"Resultados del implante coclear en niños mayores de seis años de edad con hipoacusia prelingual profunda", un artículo publicado en la revista Acta Médica del Centro, es la propuesta de la BVS-Cuba para el Día internacional del implante coclear, que se celebra cada 25 de febrero.
Los ácidos biliares en condiciones no fisiológicas se consideran agentes inflamatorio-carcinógenos endógenos que originan alteraciones en membranas plasmáticas, mitocondrias, el ADN, los genes y, la apoptosis de las células epiteliales.
Entre un 30 y un 40 por ciento de los pacientes convalecientes de la COVID-19 necesitan de ajustes en su enfermedad de base una vez recuperados del coronavirus, expresó el Doctor en Ciencias Emilio Fidel Buchaca Faxas, presidente de la Sociedad Cubana de Medicina Interna.