La Biblioteca Virtual en Salud de Cuba [3](BVS) y la Editorial de Ciencias Médicas [4] (ECIMED) anuncian la publicación del número más reciente de la Revista Medisur, [5]que se corresponde con el Vol. 15, núm. 4 (2017). [6]
Este número tiene 19 trabajos entre los que se encuentran: dos cartas al director, dos artículos especiales, tres artículos originales, dos investigaciones pedagógicas, ocho presentaciones de casos, un punto de vista y un método de la ciencia. Usted puede consultar la tabla de contenidos [6] donde encontrará los artículos que sean de su interés.
Le sugerimos especialmente la lectura de los siguientes trabajos:
-Profesores “migrantes digitales” enseñando a estudiantes “nativos digitales”. [7]
-Algunas sugerencias prácticas para la formulación del problema científico y los objetivos en el proyecto de investigación. [8]
La Revista Medisur [5] es una de las publicaciones seriadas que integra la colección de Revistas Médicas Cubanas [9], disponible a través de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba [3].
Enlaces:
[1] http://medisur.sld.cu/index.php/medisur
[2] http://www.sld.cu/sites/www.sld.cu/files/imagen/17/medisur_portada.jpg
[3] http://bvscuba.sld.cu/
[4] http://ecimed.sld.cu/
[5] http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/index
[6] http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/issue/view/94
[7] http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3656
[8] http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3568
[9] http://bvscuba.sld.cu/revistas-medicas-cubanas/