Cuba es uno de los países de mayor supervivencia al cáncer, de acuerdo con el estudio denominado Concord 2, elaborado por 500 investigadores con datos de 25 millones de pacientes en 67 países publicado en la prestigiosa revista The Lancet. Leer más
El Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS) nos informa que un total de 36 premios, cuatro menciones y dos premios al mérito científico entregó el Ministerio de Salud Pública este miércoles Leer más
Las Sociedades Cubanas de Psicología de la Salud y de Hipnosis Terapéutica, convocan al Octavo Taller de Hipnosis Terapéutica y Técnicas Afines, que se efectuará del 16 al 20 de marzo de 2015 en el Centro de Convenciones Heredia de Santiago de Cuba Leer más
En la Universidad Médica de Matanzas y como parte de las actividades que desarrolla la "Sociedad Cubana de Farmacología" para promover y estimular la enseñanza de la especialidad Leer más
En esta fecha se celebra en Cuba el Día del economista y del contador pues en un día como hoy pero del año 1959 fue nombrado el Comandante Ernesto Che Guevara como Presidente del Banco Nacional de Cuba. Leer más
«Todos somos responsables de prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, comenzando por eliminar la cultura de discriminación que permite que esa violencia continúe.» Leer más
Libro que muestra los sustentos teóricos fundamentales acerca de la fitoterapia, como modalidad terapéutica de la medicina natural y tradicional Leer más
La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana desarrollará la XIV Jornada Científica de Profesores Consultantes, con sede en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, IPK, los días 28 y 29 de noviembre como parte de la Jornada de Homenaje al Trabajador de la Salud y el Día de la Medicina Latinoamericana Leer más
En la mayoría de los países de América Latina se utilizan, para la inmunoterapia subcutánea (SCIT, siglas en inglés), extratos que provienen de Estados Unidos y Europa y para la inmunoterapia sublingual (SLIT, siglas en inglés) se usan extractos europeos, exceptuando Argentina, Brasil, Cuba y México. Las investigaciones sobre inmunoterapia (IT, siglas en inglés) en América Latina se han incrementado en los últimos años. Leer más