La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy sobre el peligro que corre América por la expansión del virus del Zika en 21 de los 55 países de la región. La propagación explosiva del virus a nuevas áreas geográficas con escasa inmunidad entre la población es motivo de preocupación, dijo al inaugurar la reunión del comité ejecutivo de la OMS, su directora, Margaret Chan.
Al decir de Chan, aunque no se ha comprobado el vínculo causal entre la infección por el zika en el embarazo y la microcefalia, los indicios existentes son sugerentes y sumamente preocupantes.
La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó en un comunicado sobre la presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus del Zika y causa también dengue y Chikunguña, en todos los países del continente con la salvedad de Chile y Canadá.
El zika, sospechoso de causar malformaciones fetales, históricamente se ha producido en partes de África, sudeste asiático y las islas del Pacífico. La enfermedad, de la cual existen pocos datos científicos, apareció en la región de las Américas el pasado mes de mayo, exactamente en Brasil.
Hasta el 24 de enero, el virus se había expandido a Barbados, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guyana francesa, Guatemala, Guadalupe, Guyana, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martín, Surinam y Venezuela.
Más información:
Comentarios (3)
En toda la region incluyendo
por augustoc (visitante) - 2016-01-28 16:50
En toda la región incluyendo a cuba se debe seguir una vigilancia activa y los gobiernos tomar acciones preventivas dirigidas a la protección de su población los cubanos siempre alertas en el enfrentamiento a estas enfermedades de origen sanitario...
Me parece muy preocupante
por Nancy Ruiz (visitante) - 2016-01-27 21:59
Me parece muy preocupante este nuevo virus que se expande por nuevas áreas geográficas. Como es muy difícil evitar que en algún momento entre a nuestro país, por motivos sobradamente conocidos, si me parece que además de la vigilancia y toma de conciencia de la población en lo que se refiera a higiene y saneamiento y eliminación de los criaderos del mosquito vector, se debe poner en el mercado minorista o quizás a nivel de farmacia, si las producciones no fueran suficientes, sustancias repelentes. Principalmente me preocupan las gestantes por todo lo que se plantea de malformaciones en los fetos.
Buenas tardes a todos los
por Profesora Dora Lidia (visitante) - 2016-01-26 12:00
Buenas tardes a todos los profesionales que tienen la responsabilidad de mantener la información de todo el acontecer en el campo de la salud , la investigación y la prevención. Realmente se debe continuar haciendo esfuerzos para combatir enfermedades que en los últimos tiempos han cobrado muchas vidas humanas, como por ejemplo el ébola y ahora esta nueva, Zika, que también es transmitida por el mosquito Aedes A.;es bueno el control en los países afectados y la acción rápida porque entre enfermedades y sismos ya los santiagueros de Cuba linda estamos un poquito preocupados, aunque no podemos perder la confianza en que todo se resolverá de la mejor manera. Saludos a todos Dora Lidia
Enviar un comentario nuevo