Evidence for Fungal Infection in Cerebrospinal Fluid and Brain Tissue from Patients with Amyotrophic Lateral Sclerosis
Alonso R, Pisa D, Marina AI, Morato E, Rábano A, Rodal I, Carrasco L. Int J BiolSci 2015; 11(5):546-558. doi:10.7150/ijbs.11084.
Entre las enfermedades neurodegenerativas, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA en español y ALS en inglés) es una enfermedad de pronóstico grave caracterizada por una disfunción progresiva de las neuronas motoras de la corteza motora, el tallo cerebral y la médula espinal.
La ELA es la forma más común de enfermedad de las neuronas motoras; sin embargo, hasta el momento se desconoce la etiología exacta de esta enfermedad. En el presente trabajo se ha investigado la posibilidad de que su causa sea una infección por hongos del líquido cefalorraquídeo (LCR) y del tejido cerebral en pacientes con ELA. Se han detectado antígenos de hongos, así como ADN de varios hongos en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con ELA. Además, el examen de cortes de la corteza frontal de pacientes con ELA reveló la presencia de antígenos inmunopositivos a hongos.
También se detectó ADN de hongos en el tejido cerebral mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR. siglas en inglés) y se descubrió la presencia de varias especies de hongos. Finalmente, el análisis proteómico del tejido cerebral demostró la existencia de péptidos de diferentes tipos de hongos.
En conjunto, las observaciones realizadas ofrecen evidencias de que existe una infección micótica en los pacientes estudiados con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Esto hace pensar que esta infección puede desempeñar un papel en el origen de la enfermedad o puede ser un factor de riesgo para estos pacientes.
Comentarios (2)
Ante la no existencia de
por Gloria Esther Lara fernandez (visitante) - 2015-05-08 11:04
Ante la no existencia de opciones terapéuticas en esta entidad así como inexorable de su evolución hacia la muerte en poco tiempo y la gravedad de sus síntomas y signos donde se afecta la calidad de vida del paciente tempranamente, noticias como esta abren un horizonte de posibilidades tanto de prevención como de tratamiento, por lo que considero es imprescindible dedicar recursos inmediatos para la investigación que permita definir con certeza si esta etiología pudiese explicar la causa y por ende estudiar cuales y su tratmiento inmediato.
Recientemente me
por Daniel (visitante) - 2015-05-08 21:54
Recientemente me diagnosticaron ELA, me interesa saber si ud. encontró algún lugar en la que haya un tratamiento o estén avanzados en la investigación.
Enviar un comentario nuevo