La Semana de Educación Abierta es una celebración del movimiento mundial de educación abierta. Su objetivo es crear conciencia sobre el movimiento y su impacto en la enseñanza y el aprendizaje en todo el mundo. La participación en los eventos y el uso de los recursos son gratuitos y abiertos para todos. Este año tendrá lugar del 9 al 13 de marzo de 2015.
La Universidad Virtual de Salud de Cuba (UVS se une por cuarto año consecutivo a esta celebración. En esta ocasión convoca a participar, en un foro de discusión y en una sesión de teleconferencia, donde se presentarán fuentes para compartir recursos educativos y experiencias sobre educación abierta.
Foro de discusión:Del 9 al 13 de marzo. Lugar: Aula Virtual de Salud
Telconferencia: martes, 10 de marzo a las 10:00 a.m.
Los interesados en presentar sus experiencias en la teleconferencia deben contactar a: Dra. Grisel Zacca Glez
De igual manera, lo que estará sucediendo en el mundo durante esa semana se reflejará en las redes sociales de la UVS: Facebook (Universidad Virtual de Salud de Cuba) y Twitter (@UvsCuba). Los invitamos a participar.
Comentarios (9)
deseamos participar en la
por diamelys acosta veiga (visitante) - 2015-02-25 11:11
Deseamos participar en la semana de la educacion abierta somos psicólogas de la salud y pensamos que la actividad sería provechosa para poner en práctica los conocimientos adquiridos saludos cordiales favor informarnos mediante este medio, gracias
Quisera una vez llamar la
por marisela (visitante) - 2015-02-24 16:20
Quisera una vez llamar la atención de los educandos en Ciencias Médicas sobre el valor de aprender el método clínico que a nosotros aprendimos de profesores como Elizástegui, San Martín, Selman. M. Batules y muchos otros. Este métoso mantiene su validez. Antes de indicar tecnologías. a veces costosas hay que saber escuchar,observar interrogar e interrogar al paciente y basado en esos hallazgos platearse el diagnóstico sindrómico, positivo, diferencial y nosológico del caso, entonces estaremos en condiciones de hacer las indicaciones apropiadas con un diagnóstico de alta probalidad. Saludos a los participantes en el Evento Enseñanza Abierta, Prof. Marisela Moreira
Quisera una vez llamar la
por marisela (visitante) - 2015-02-24 14:48
Quisera una vez llamar la atención de los educandos en Ciencias Médicas sobre el valor de aprender el método clínico que nosotros aprendimos de profesores como Elizástegui, San Martín, Selman, M. Batules y muchos otros. Este método mantiene su validez. Antes de indicar tecnologías a veces costosas hay que saber escuchar, observar, e interrogar al paciente y basado en esos hallazgos plantearse el diagnóstico sindrómico, positivo, diferencial y nosológico del caso, entonces estaremos en condiciones de hacer las indicaciones apropiadas con un diagnóstico de alta probalidad. Saludos a los participantes en el Evento Enseñanza Abierta, Prof. Marisela Moreira
Precisamente con la educación
por Dra. Grisel Zacca Glez (visitante) - 2015-02-25 00:37
Precisamente con la educación abierta podemos contribuir al desarrollo del pensamiento clínico. Un ejemplo de práctica educativa abierta es la Clínica de la Universidad Virtual, donde a través de presentaciones de casos, discusiones diagnósticas y clínicas patológicas pretendemos contribuir al desarrollo de las habilidades clínicas.
hace poco que tengo correo y
por idalmis merino agulera (visitante) - 2015-02-24 13:29
Hace poco que tengo correo y no tengo cultura de comunicarme por estos medios, hace solo unas pocas semanas que lo puedo hacer, ahora estoy explorando el terreno, lo primero que hice fue hacerme miembro de la red de enfermería y lo segundo comentar en esta página. Quiero participar, investigar, socializar y aprender.
Concuerdo con los problemas
por stalina santisteban alba (visitante) - 2015-02-24 10:38
Concuerdo con los problemas de conexión que se están presentando con el servidor de infomed que solo puedo abrirlo en mi centro de trabajo cómo podremos ver esto de UVS si es dificil la conexión más simple?
Llama la atención que el
por Orlando R. Serrano Barrera (visitante) - 2015-02-24 08:49
Llama la atención que el enlace a "Semana de Educación Abierta" no esté disponible para Infomed.
buenos diasno consideran que
por miklos (visitante) - 2015-02-24 08:19
Buenos días no consideran que sea inadecuado plantear que lo que estará sucendiendo puede verse en las redes sociales facebook y twiter cuando los colegas de cuba que nos conectamos a través de Infomed en la patria no podemos acceder a esas redes sociales. Si la razón fundamental de Infomed es que los profesionales del sistema de salud accedamos a información científica actual y fidedigna no les parece que la referencia a sitios a los que aún desde Infomed no puede accederse sobran en el anuncio de la UVS? gracias.
La salud es importante para
por idalmis merino agulera (visitante) - 2015-02-23 14:44
La salud es importante para la felicidad y la realización del ser humano, por eso estoy contenta con lo que hago y cada día de mi vida brindo mi conocimiento y mi expariencia como enfermera para ayudar con mi granito de arena a forjar un mundo mejor
Enviar un comentario nuevo