La Sección de América Latina y El Caribe de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, siglas en inglés) invita a los profesionales interesados en las diferentes áreas de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información a participar con sus propuestas de trabajos para presentar en la sesión abierta que tendrá lugar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, del 15 al 21 de agosto de 2015 durante el Congreso Mundial de Bibliotecas e Información, 81ª. Conferencia General y Asamblea de la IFLA.
El tema fundamental que se abordara será el referido a las Bibliotecas en América Latina y El Caribe: agentes de transformación y desarrollo de la sociedad. La fecha límite para recibir propuestas será el 15 de febrero de 2015
Comentarios (10)
Si fuera posible, me gustaría
por Ana Regina Torres (visitante) - 2015-08-05 12:27
Si fuera posible, me gustaría recibir la próxima convocatoria de IFLA 2016. Saludos cordiales Lic. Ana Regina Torres
Por: Bárbara C. Lazo
por Bárbara C. Lazo Rodríguez (visitante) - 2015-01-07 23:23
Por: Bárbara C. Lazo Rodríguez (Miembro Comité Permanente IFLA LAC) Estimados colegas Por favor, consulten la página web del Programa sobre: IFLA WLIC 2015. Su versión definitiva se espera esté disponible para abril de 2015. Fuente: http://conference.ifla.org/files/assets/wlic/2015/documents/wlic-2015-pr...
CONVOCATORIA PARA EL CONGRESO
por Bárbara C. Lazo Rodríguez (visitante) - 2015-01-07 11:09
CONVOCATORIA PARA EL CONGRESO MUNDIAL DE BIBLIOTECAS E INFORMACIÓN 2015 Abierta la inscripción en línea para el próximo Congreso Mundial de Bibliotecas e Información y su 81 Conferencia General y Asamblea de la IFLA, que se efectuará del 15 al 21 de agosto de 2015 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, bajo el lema "Bibliotecas dinámicas: acceso, desarrollo y transformación". La cuota de inscripción inicial para miembros de IFLA, es de 470.00 euros y para no miembros es de 750.00 euros, el primer plazo vence el 15 de mayo de 2015 y automáticamente se aplicará la siguiente tarifa. Todos los miembros de la IFLA tienen derecho a registrarse considerando las tasas que corresponda, sólo debe incluir su código en el formulario de registro. Recuerde que si usted es afiliado a una asociación nacional que a su vez está integrada a la IFLA, puede beneficiarse con este descuento utilizando su código. Para ampliar más sobre los términos generales para la inscripción, visite la página web: http://conference.ifla.org/ifla81/node/956 Registro en línea: https://www2.kit.de/profileportal/login/IFLA/en Bárbara Lazo Rodríguez Miembro Comité Permanente IFLA LAC
Compañeros: Realice mi
por Alicia Maria Santiesteban Griñán (visitante) - 2015-01-06 17:08
Compañeros: Realicé mi maestría sobre los procesos de organización de archivos, quisiera saber si la temática resultará factible, es común para las bibliotecas.
ColegaPerfectamente aplica
por Bárbara C. Lazo Rodríguez (visitante) - 2015-01-07 20:53
Colega Perfectamente aplica su trabajo de maestría para ser presentado en el evento de IFLA.
me gustaria participar en tan
por Dulce Ballar Sanz (visitante) - 2015-01-06 10:38
Me gustaría participar en tan importante evento soy Lic. en Gestión de información en salud quisiera saber mas de los requisitos.
Estimados colegasTeniendo en
por Bárbara C. Lazo Rodríguez (visitante) - 2015-01-06 10:08
Estimados colegas: Teniendo en cuenta algunas solicitudes que he recibido de colegas que necesitan la lista de las temáticas para presentar trabajos en el Congreso de IFLA 2015, aprovecho para ampliarles algunos detalles al respecto. La sección de poster, la temática es más abierta y sólo deben proyectarse en el tema general del congreso (“Bibliotecas dinámicas: acceso, desarrollo, transformación”). La fecha para el envío de propuestas (resumen en inglés y español) cierra el 2 de febrero. El envío del trabajo (resumen) deben hacerlo en línea desde la siguiente página web (http://conference.ifla.org/ifla81/call-posters). Por otro lado, aclaro que las convocatorias la tienen abiertas las 43 secciones de IFLA que cubren: Tipos de biblioteca, Colección de la biblioteca, Servicio de biblioteca, Apoyo de la profesión, y las Regiones. Cada una de ellas tienen su tema específico pero siempre asociado al general del evento. Como verán son muchas, por ello les recomiendo consultar la lista de las secciones que está disponible en el siguiente enlace (http://www.ifla.org/ES/activities-and-groups#sections). Así verán en cuál según tu interés temático pudieran proyectar su trabajo (ponencia o conferencia).
Bárbara Lazo Rodríguez
Miembro Comité Permanente IFLA LAC
Por favor necesito saber más
por Lic. en GIS Dianeli Andarcio Ramos (visitante) - 2015-01-05 15:45
Por favor necesito saber más información sobre el congreso para poder participar. Saludos Cordiales
Existe una página web que
por Bárbara C. Lazo Rodríguez (visitante) - 2015-01-07 21:08
Existe una página web que contiene la lista de becas de participación para conferencias y premios que ofrecen diversas fuentes de información institucionales y personales relacionadas con IFLA que pueden aportar subvenciones para facilitar la participación en el Congreso (http://conference.ifla.org/ifla81/conference-participation-grants) que recomendamos visitar.
El ponente es el responsable de obtener la financiación necesaria para su participación en el Congreso, lo que incluye cuota de inscripción, viaje, alojamiento y costos asociados. Se debe resaltar que una buena práctica de los bibliotecarios en Cuba ha sido, por más de 10 años, trasladar y representar los trabajos de sus colegas que no han podido asistir por alguna razón a los congresos de IFLA, principalmente en las sesiones de poster del evento.
Si usted desea participar en las sesiones del Congreso de IFLA y no obtiene financiamiento, le recomiendo que me escriba por correo y le podré orientar más acerca de este evento y sus posibilidades de cooperación para trasladar trabajos. Bárbara C. Lazo Rodríguez (Miembro Comité Permanente IFLA LAC)
Hola!Quisiera saber si
por Anabel (visitante) - 2015-03-13 15:35
Hola!
Quisiera saber si alguna de las secciones está aún abierta para recibir ponencias. Leí que algunas secciones cerraban en marzo? Gracias
Enviar un comentario nuevo