5 resultados
El objetivo del Curso es que los participantes: médicos, virólogos, inmunólogos, sociólogos, epidemiólogos, entomólogos, administradores de salud, entre otros interesados en el tema, en conjunto con profesores de prestigiosas instituciones nacionales e internacionales debatan los aspectos más relevantes y actuales de esta enfermedad y su control. A través de sesiones teóricas y prácticas, se cubrirán los principales aspectos relacionados con el dengue (clínica, epidemiología, virología e inmunología, control del vector, factores ambientales de riesgo y participación comunitaria). Además, se discutirá la influencia del cambio climático en la transmisión, el estado de implementación de la nueva clasificación clínica de casos, las nuevas oportunidades en el diagnóstico, los avances y retos en el desarrollo de vacunas y antivirales, los nuevos conocimientos en la patogenia de la enfermedad incluyendo la influencia de los factores inmunogenéticos, la evolución viral, la vigilancia integrada, dificultades, opciones y retos del control, aspectos económicos en el dengue, resistencia a insecticidas, el ambiente, los sistemas de salud y dengue entre otros. Se actualizarán también las iniciativas internacionales en curso y su impacto.
Cada año se imparten varias ediciones de este curso que tiene como propósito entrenar a los profesores para que sean capaces de diseñar e implementar cursos en la plataforma Moodle del Aula de la Universidad Virtual de Salud.
Objetivos de aprendizaje:
El curso tiene como objetivo central, actualizar los conocimientos acerca de los mecanismos moleculares básicos de la acción de los radicales libres en el control fisiológico de las funciones celulares y su participación en la fisiopatología, evolución y tratamiento de enfermedades de interés medico social. Esta dirigido a: Médicos, Lic. Bioquímica, Lic. Ciencias Farmacéuticas, Lic. Biología, Lic. Microbiología, Lic. En Tecnología de la Salud u otros profesionales de las ciencias biomédicas
La Maestría en Educación Médica responde a la necesidad de desarrollar cualitativamente el sistema de superación profesoral en las Escuelas y Facultades de Ciencias Médicas. Se inscribe en el sistema de superación profesoral, como parte del cuarto nivel de enseñanza y con nuevos enfoques metodológicos y organizativos sustentados en la experiencia mundial.
Objetivo General: abordar los problemas de la educación en las ciencias de la salud, con un enfoque científico y pedagógico, dirigido a la elevación de la eficiencia y eficacia de los procesos de atención de salud, docencia e investigación, a partir de las situaciones y condiciones en su área de actuación, de acuerdo con su contexto social.
Curso de postgrado dirigido a profesionales del Sistema Nacional de Salud de La Habana. Al finalizar el curso estarán en condiciones de diseñar un proyecto de investigación con base a los objetivos y contenidos de los 5 temas a tratar temática Metodología de la Investigación