Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de la Neumonía adquirida en la comunidad en las /los pacientes de 3 meses a 18 años en el primero y segundo nivel de atención es la propuesta de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba), a propósito del Día Mundial de la Neumonía, que se celebra cada 12 de noviembre.
Esta GPC ofrece información sobre las pautas a seguir por los profesionales en el primer y segundo nivel de atención médica, en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquirida, en pacientes de 3 meses a 18 años.
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que -en las personas sanas- se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la neumonía:
Diversos agentes infecciosos -virus, bacterias y hongos- causan neumonía, siendo los más comunes los siguientes:
El principal objetivo del Día Mundial de la Neumonía es sensibilizar a las personas, para que puedan detectar la enfermedad a tiempo, pero también busca que las naciones tomen previsiones por medio de jornadas de vacunación, inversión en equipos y compra de medicamentos que ayuden con el tratamiento, sobre todo en niños y adultos mayores, que son los dos grupos poblaciones en mayor riesgo de padecer neumonía.