La Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba, presenta el Anuario Estadístico de Salud, en su 47 edición, con información actualizada hasta el año 2018.
En este recurso de información Ud. podrá encontrar 170 cuadros numerados, rotulados según orden de aparición, agrupados por capítulos y contenidos, para su identificación y uso referencial; estos contienen indicadores según las variables edad, sexo y provincia de residencia, causas de enfermedad y muerte, tipología de recursos,de servicios y categorías establecidas en la actividad de la formación de recursos humanos en el sector, fundamentalmente. Se incluye una nueva categoría, en el nivel de Educación Superior, denominada Ciclo Corto.
Según se explica en el sitio web especializado en Estadísticas de Salud, los datos que contiene este documento provienen del Sistema de Información Estadística Complementario de Salud, compuesto por 65 subsistemas y 20 registros nacionales, fundamentalmente. La información demográfica es suministrada por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Los indicadores del año 2018, clasifican como provisionales, ello indica la posibilidad de mínimas variaciones, hasta el cierre del año en curso.
El sistema de información estadística de salud cubano, posee cobertura nacional y utiliza para la medición de los eventos en salud: el registro continuo, el censo, las encuestas, aplicaciones del muestreo y sitios centinela. Se presentan series cronológicas de indicadores de morbilidad, de mortalidad, de recursos y servicios; se ofrecencomparaciones internacionales y se listan los sistemas de información estadística de salud vigentes, acotando su fecha de creación, con el propósito de elevar el uso de los datos que el sistema provee.
Las estadísticas de mortalidad y morbilidad se producen según la décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y las de operaciones, acorde a la tercera edición del Manual de Procedimientos en Medicinade la Novena CIE, Modificación Clínica, reeditado en Cuba en el año 2006.
El Anuario Estadístico de Salud forma parte del catálogo de obras de referencia de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba). Contiene un importante volumen de información estadística sobre los componentes fundamentales del estado de salud de la población cubana, recursos, servicios y formación del personal calificado. Los números anteriores de esta publicación se encuentran disponibles en la BVS-Cuba.
Descargue el Anuario Estadístico de Salud 2018 (PDF, 1.7MB)
Edición: MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán
Comentarios (10)
Buenas dias, lamentablemente
por Odalis (visitante) - 2019-11-01 10:43
Buenas días, lamentablemente estoy en la misma situación que mis otros colegas que no he podido descargar el anuario, por lo que agradecería mucho me incluyan entre los que recibamos la versión compactada. Gracias
Hola, estoy en la misma
por Judith Hernandez Alonso (visitante) - 2019-09-04 21:15
Hola, estoy en la misma situación de muchos colegas, no he logrado descargar en anuario y de veras lo necesito, agradeceria su ayuda. Saludos
Buenas tardes,
por Roberto González Cruz (visitante) - 2019-05-02 13:18
Buenas tardes, lamentablemente estoy entre los que no he podido descargar el anuario, por lo que agradecería mucho me incluyan entre los que recibamos la versión compactada, dado que mi conectividad es muy limitada. De antemano les agradezco mucho. RGC
Hola. He realizado varios
por Mario Alzuri Falcato (visitante) - 2019-05-02 11:57
Hola. He realizado varios intentos para descargar el Anuario, el último hoy 2/5/19, ha resultado imposible. Saludos
Este anuario es de mucha
por Anais Godinez Martinez (visitante) - 2019-05-01 05:24
Este anuario es de mucha utilidad para los que estamos investigando pero quise descargarlo y no se completa la descarga. gracias
Estimada Anais:El archivo
por patricia - 2019-05-02 07:53
Estimada Anais:
El archivo del Anuario Estadístico de Salud que publicamos en la BVS-Cuba y que promovemos desde nuestro portal tiene un "peso" de 6.4MB, tal como dice la nota. Esa es la versión original que publica la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Es posible que tengan dificultades para la descarga por el peso del archivo, ya que he comprobado personalmente y con otros usuarios y han logrado descargarlo sin problemas. Para resolver el tema, le he enviado por correo electrónico una versión compactada del anuario, que pesa 2MB (lo más que pude reducirlo) y que es exactamente igual a la original, en cuanto a contenido. Espero le llegue sin dificultad y por favor le solicito acuse de recibo.
Con afectos,
MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán
J´de Grupo del Portal Web y Comunicación. CNICM-Infomed
A mi me pasa lo mismo, dice
por Josefa Miranda (visitante) - 2019-04-30 16:32
A mí me pasa lo mismo, dice que el archivo está dañado. Espero esto se pueda solucionar pronto. Muchas gracias.
Estimada Josefa:El archivo
por patricia - 2019-05-02 07:53
Estimada Josefa:
El archivo del Anuario Estadístico de Salud que publicamos en la BVS-Cuba y que promovemos desde nuestro portal tiene un "peso" de 6.4MB, tal como dice la nota. Esa es la versión original que publica la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Es posible que tengan dificultades para la descarga por el peso del archivo, ya que he comprobado personalmente y con otros usuarios y han logrado descargarlo sin problemas. Para resolver el tema, le he enviado por correo electrónico una versión compactada del anuario, que pesa 2MB (lo más que pude reducirlo) y que es exactamente igual a la original, en cuanto a contenido. Espero le llegue sin dificultad y por favor le solicito acuse de recibo.
Con afectos,
MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán
J´de Grupo del Portal Web y Comunicación. CNICM-Infomed
Que bueno recibir esta
por MC Pria (visitante) - 2019-04-30 07:45
¡Qué bueno recibir esta noticia, pero al tratar de descargarlo, sale un mensaje que el archivo está dañado y no puede repararse, podrían revisarlo por favor? Muchas gracias, saludos MC
Querida Profe María del
por patricia - 2019-05-02 07:54
Querida Profe:
El archivo del Anuario Estadístico de Salud que publicamos en la BVS-Cuba y que promovemos desde nuestro portal tiene un "peso" de 6.4MB, tal como dice la nota. Esa es la versión original que publica la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Es posible que tengan dificultades para la descarga por el peso del archivo, ya que he comprobado personalmente y con otros usuarios y han logrado descargarlo sin problemas. Para resolver el tema, le he enviado por correo electrónico una versión compactada del anuario, que pesa 2MB (lo más que pude reducirlo) y que es exactamente igual a la original, en cuanto a contenido. Espero le llegue sin dificultades y por favor le solicito acuse de recibo.
Con afectos,
MSc. Dra. Patricia Alonso Galbán
J´de Grupo del Portal Web y Comunicación. CNICM-Infomed
Enviar un comentario nuevo